Atención

¡No lo visites! Esta es la ciudad del Edomex más peligrosa de todas

Según un reporte realizado por el INEGI, esta localidad mexiquense quedó ubicada segunda a nivel nacional como la que más percepción de inseguridad ha generado en sus habitantes.

En esta noticia

Uno de los duros flagelos que registra México a lo largo y ancho de su territorio está relacionado a la inseguridad que viven un gran número de ciudadanos, sobre todo quienes residen en una localidad específica del Estado de México (Edomex).

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los habitantes mexiquenses sienten más temor en uno de sus más famosos municipios.

No obstante, las advertencias a la hora de recorrer y visitar ciertas ciudades se han lanzado incluso desde Gobiernos de otros países, como el de Canadá, que ha emitido una alerta sobre los estados más peligrosos.

Emigrar a Canadá: la lista completa de beneficios que recibirán todos estos mexicanos

Fin del misterio: el truco que pocos conocen para conseguir pasajes en avión más baratos

Lista negra: los 14 estados que Canadá recomienda no visitar

Entre los territorios y regiones que las autoridades canadienses aconsejan no visitar, se encuentran:

  1. Chiapas. Se excluyen las ciudades de Palenque por la carretera 186 desde Villahermosa, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
  2. Chihuahua. Queda excluida la ciudad de Chihuahua.
  3. Colima. No se toma en cuenta la ciudad de Manzanillo si se accede por vía aérea.
  4. Guanajuato.
  5. Guerrero. Se excluyen las ciudades de Ixtapa/Zihuatanejo si se accede por vía aérea.
  6. Jalisco. A 50 km de la frontera con el estado de Michoacán.
  7. Morelos. Concretamente se menciona el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
  8. Michoacán. Quedan excluidas las ciudades de Morelia y Pátzcuaro.
  9. Nayarit. Se hace mención a la región que se encuentra a 20 kilómetros de la frontera con los estados de Sinaloa y Durango.
  10. Nuevo León. Monterrey no está presente en la lista de regiones no recomendadas para visitar.
  11. Sinaloa. Las ciudades de Los Mochis y Mazatlán pueden visitarse.
  12. Sonora. No se incluyen en la lista a las ciudades de Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco.
  13. Tamaulipas. Se excluyen las ciudades de Tampico y Recce.
  14. Zacatecas. Toda la región excluyendo la ciudad de Zacatecas.
Existen una gran cantidad de municipios de México que recomiendan no visitar por estar entre los más peligrosos. Foto: Archivo.

¿Cuál es el municipio del Edomex más inseguro?

En función de los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio del Edomex que ha trascendido como el más inseguro es Naucalpan de Juárez.

Durante el segundo trimestre de 2024, el 89.2 por ciento de la población declaró no sentirse segura en este municipio mexiquense debido a distintos factores, entre los que se incluyen:

  • Actos de corrupción: el 55% de los residentes declararon haber experimentado corrupción al interactuar con las autoridades de seguridad.
  • Robo y extorsión: la inseguridad se ha visto reflejada en más del 40.2% de los hogares que afirmó haber sido víctima de robos y extorsiones.

Seguido de Naucalpan, el municipio más inseguro en Edomex es Ecatepec, donde de abril a junio del 2024, el 84.5 por ciento de los habitantes se sintió inseguro.

Completando el podio, en el tercer puesto -a nivel estatal-, se encuentra Chimalhuacán, donde el 77.3 por ciento de los mexiquenses reveló sentirse inseguro.

Temas relacionados
Más noticias de Ciudad