Mascotas

Las 10 mejores razas de gatos para tener en casa | Conviven fácil con niños y perros

Adiós a la mala fama que se le infundió a los gatos. Los michis domesticados son animales sintientes que según como los trates así van a responder.

En esta noticia

Los gatos comenzaron a vivir y a confiar en los seres humanos hace aproximadamente unos 8.000 años. Esto se dio cuando los agricultores del Creciente Fértil vieron en estos animales el beneficio de ahuyentar y exterminar con las ratas que acaban con sus cultivos.

Con el correr de los siglos, los gatos se fueron domesticando hasta el punto de considerarse dioses sagrados en el Antiguo Egipto alrededor del 1.500 a.C. De hecho, en la actualidad, Turquía da ejemplo del respeto que tiene por los gatos.

Gatos lindos. Fuente: Bing AI.

Según la Asociación Internacional de Gato en Estados Unidos, se estima que hay 71 razas de gatos en todo el mundo, a la vez, afirma que hay 250 variedades de razas. 

De acuerdo a estos expertos a nivel mundial de animales, deben haber más de 300 razas de gatos contacto no registradas de manera oficial.

¿Quiénes son más inteligentes, los perros o los gatos?: la ciencia pone punto final

¿Por qué nos gusta tanto acariciar a nuestros gatos?

Las 10 razas de gatos más tiernos y nobles

Si estás buscando tener una nueva mascota en casa y quieres un gato, ten en cuenta factores, cómo: si hay o no niños en casa, otros gatos, perros u otra clase de animales. 

También es clave si hay más gente en tu lugar de vivienda y si son afines a los gatos.


Gato Abisinio
: Descrito como agradable y cariñoso, además de llevarse bien con otros animales. 

Estos gatos son muy activos, por lo que aman explorar. Se deben tener los cuidados necesarios para que no se pierda. Este gato es ideal para compañía y se adaptarán muy bien casas tipo fincas, quintas o con enormes patios.

Gato Abisinio. Fuente: Experto Animal. 

American Curl: Aunque puede ser curioso y astuto, es un felino muy cariñoso y les gusta la compañía de los humanos y otros gatos al igual que otros perros

Si bien, este gato prefiere mantener distancia física, le gusta estar en compañía, por lo que es importante respetar su espacio.

Gato American Curl. Fuente: Experto Animal.

Azul Ruso: Crea vínculos fuertes con sus dueños y es ideal para una pareja o personas tranquilas. Si eres alguien con personalidad reservada y vives en un ambiente de armonía y paz, el gato Azul Ruso amará vivir allí.

Gato Azul Ruso.  Fuente: Pixabay.

American Wirehair: Son muy cariñosos con los niños y muestran interés por su entorno. 

Estos felinos suelen vincularse emocional y físicamente con los niños. Tienen una disposición relajada, son muy inteligentes y en edades avanzadas aún conservan su espíritu juguetón.

Gato American Wirehair. Fuente: Experto Animal.

Angora Turco: Conocido por su apariencia elegante y cualidades estéticas, es vivaz, curioso y se adapta a los hábitos de su familia. El Angora Turco ama estar en compañía de niños y su curiosidad empatiza con la de todas las personas de la casa.

Gato Angora Turco. Fuente: Mascotas Saint

Bengala o Bengalí: Descrito como tierno y juguetón, pero con la necesidad de tener lugares altos para saltar y escalar. Es un gato que suele ser físicamente muy grande, por lo que se recomienda para hogares y espacios amplios y la economía necesaria para sus cuidados.

Gato bengala. Fuente: Freepik.

Bobtail Japonés: Activo, cariñoso y muy inteligente, disfruta de pasar tiempo con su familia y puede llevarse bien con otros gatos. Los gatos Bobtail Japonés asumen la jefatura de la casa y les gusta que los perros de la casa hagan lo que ellos indiquen.

Gato Bobtail Japonés. Fuente: Zooplus Magazine.

Burmilla: Su origen es británico y su carácter es ideal para una familia numerosa donde hay gatos, niños y otros animales. 

Son gatos emocionalmente muy sensibles, tranquilos y gentiles. Siempre buscan jugar y estar activos. Son como niños en la hora del recreo del colegio. Su cola es corta debido a una mutación genética en su columna. 

Gato Burmilla. Fuente: Experto Animal.

Siamés: Esta raza es una de las que más variedades tiene. Proveniente de la antigua Siam, donde hoy es Tailandia, Malasia del Sur y el mar de Andamán, entre otras zonas, el gato Siamés es conocido por ser el gato más conversador de todos.

Gato Siamés Seal Point. Fuente: Archivo.

Los gatos siameses aman jugar, saltar y cazar. Les encanta la compañía de otros gatos, niños y perros. Estos gatos no tienen problema en jugar largas horas. Estos gatos son muy inteligentes y desarrollan vínculos afectivos muy fuertes con sus humanos.

La cantidad de gatos en México

En un pedido de la a diputada María Guadalupe Morales Rubio en el 2022, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México reveló estadísticas muy fuertes sobre el abandono de gatos.

"En total se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas, 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones son felinos y 20 millones una variedad de otras mascotas. Para el caso de la Ciudad de México, se tiene un reporte de 61.4% de hogares con mascotas", afirma el escrito.

Estos datos son relevantes, ya que al momento de adoptar un gato o cualquier otra mascota, se debe hacer con consciencia y responsabilidad, entendiendo que son animales sintientes, que van a depender 100% de los cuidados del hogar, tanto físicos, como afectivos y económicos.

Temas relacionados
Más noticias de gatos