Se reveló el secreto de las rayas en los gatos domésticos: necesitas saberlo
El Felis Catus, también llamado gato doméstico, habría comenzado su convivencia con los humanos hace aproximadamente 8.000 años.
Entre los gatos más comunes en el mundo están los gatos atigrados o rayas. Usualmente estos felinos domésticos se distinguen por tener un manto similar a sus ancestros de la familia Felidae y cuentan con una característica M formada por sus deslumbrantes rayas en la frente.
La colosal fascinación que despiertan los gatos en algunos seres humanos es un enigma que la ciencia aún no ha podido descubrir.
El misterio que encierran los gatos y su conexión tan particular con los humanos ha sido digno de innumerables investigaciones que siguen arrojando más preguntas.
La Internet parece estar colonizada y monopolizada por los gatos. Millones de videos son reproducidos al día con las travesuras de los pequeños gatos. Estos animales tienen a la población dividida, pues hay quienes los admiran y hay otras personas que los miran con cautela y recelo.
Cuántos gatos hay en el mundo según los expertos
Según una estadística publicada por Statista, Europa se lleva el número uno como la región del mundo con mayor cantidad de gatos domésticos.
- Rusia 23.150
- Alemania 15.200
- Francia 14.900
- Reino Unido: 12.000
- Italia: 10.228
- Ucrania: 7630
- Polonia: 7.125
Según otras fuentes, como la Universidad Veracruzana de México, asegura que existen aproximadamente unos 700 millones de gatos distribuidos en todo el mundo.
Otras fuentes como la Red Mundial de Ecología amplía la brecha y estima que podrían haber entre 600 a 1.000 millones de gatos en todo el planeta.
Para julio del 2023, Estados Unidos contaba con más de 95.6 millones de gatos domésticos seguido por China con 53 millones de gatitos domésticos.
Se descubrió la razón por la que los gatos tiene rayas en su pelaje
El pelaje de los gatos es muy variable y dependerá de su raza y origen. Lo cierto del caso es que uno de los tipos de gatos más comunes en todo el mundo es el gato atigrado o tabby, si vives en Estados Unidos.
Su manto atigrado es fascinante y lo hace único; pero, los gatos atigrados siempre fueron foco de investigaciones para determinar el origen de su manto atigrado.
Investigadores publicadas por National Geographic encontraron que los genes responsables del patrón atigrado de los gatos se activan en las células de la piel del embrión antes de que el pelo del gato se desarrolle.
Estas células imitan las rayas cuando se observan bajo un microscopio, incluso antes de que se formen los folículos capilares y el pigmento, lo que es un descubrimiento único en células embrionarias.
El gen DKK4 desempeña un papel clave en este proceso, actuando como un mensajero de proteínas que señala a las células circundantes para desarrollar pelo oscuro.
Las mutaciones en estos genes pueden dar lugar a diferentes patrones, como topos o rayas más finas.
Este estudio proporciona una visión única de cómo se forma el distintivo pelaje atigrado en los gatos domésticos y su posible relación con los felinos salvajes.
"Tendemos a pensar que las células se mueven durante el desarrollo, pero pensar en un estadio tan temprano en esta especie de camino tridimensional, realmente obtenemos las rayas como grosor... eso es realmente avanzado", añadió Elaine Ostrander, genetista veterinaria del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Maryland (EE. UU).
En el 2024 los gatos siguen liderando los likes y views en las redes sociales. Los felinos domésticos no saben de rayas y genes, pero sí saben de travesuras, poses y son muy buenos generadores de contenidos viral que entretiene a millones de usuarios.