La visa de trabajo con la que Elon Musk ingresó a Estados Unidos: es de las pocas que Donald Trump defiende en sus discursos
Donald Trump y Elon Musk coinciden en la importancia de esta visa para el sector tecnológico.
La visa de trabajo H-1B es una de las opciones que Donald Trump ha defendido en sus discursos, especialmente cuando se trata de inmigrantes que llegan a Estados Unidos de manera legal para ocupar puestos especializados. Este tipo de visa es la misma que permitió a Elon Musk ingresar al país y establecerse. Así, el magnate se consolidó como una de las figuras más relevantes en la industria tecnológica y espacial.
A pesar de sus posturas críticas sobre la inmigración indocumentada, el presidente Trump ha manifestado su apoyo a las visas que permiten la entrada de trabajadores cualificados, como es el caso de la visa H-1B. Este apoyo no es casualidad, ya que Elon Musk, es uno de los empresarios más influyentes del mundo.
Las razones detrás del apoyo de Donald Trump a la visa H-1B
El presidente Donald Trump ha sido muy claro en su postura respecto a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos sin documentación, pero también ha mostrado su apertura hacia aquellos que ingresan con una visa de trabajo legalmente. De hecho, ha expresado en diversas ocasiones su respaldo a las visas H-1B, que están destinadas a profesionales extranjeros con ocupaciones especializadas.
Este tipo de visa permite a las empresas de Estados Unidos contratar trabajadores temporales en sectores que requieren altos niveles de conocimiento técnico. Trump considera que la visa H-1B es una herramienta que permite atraer a los mejores talentos al país.
Elon Musk y la defensa de la visa H-1B en el sector tecnológico
Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, también ha sido un firme defensor de la visa H-1B, señalando que es fundamental para cubrir la escasez de talento en campos como la ingeniería, particularmente en lugares como Silicon Valley. Musk ha declarado que su presencia en Estados Unidos, así como la de otros importantes emprendedores, es gracias a este tipo de visa.
En diciembre, Musk expresó públicamente su apoyo al uso de esta visa en el sector tecnológico, indicando que es un "factor limitante" para el crecimiento de empresas tecnológicas si no se permite la contratación de trabajadores internacionales altamente capacitados.
"La razón por la que estoy en Estados Unidos junto con tantas personas críticas que construyeron SpaceX, Tesla y cientos de otras empresas que hicieron fuerte al país es gracias al H1B. Voy a ir a la guerra en este tema", señaló Musk.
Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: calendario de pagos completo y cuánto aumenta en 2025
¿Cómo se tramita la visa de trabajo H-1B?
El proceso de solicitud para obtener una visa H-1B involucra varios pasos clave que deben ser seguidos por el empleador:
- Registro electrónico: los empleadores deben registrarse electrónicamente durante el período de registro inicial, que abre por un mínimo de 14 días calendario cada año fiscal.
- Solicitud de Condición Laboral (LCA): el empleador debe obtener una LCA aprobada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Presentación del Formulario I-129: el empleador presenta el Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, junto con la LCA aprobada y las tarifas correspondientes.
- Proceso de selección: solo aquellos con registros seleccionados pueden presentar peticiones H-1B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria.
- Solicitud de visa: si el Formulario I-129 es aprobado, el trabajador puede solicitar la visa H-1B en una embajada o consulado de EE. UU. en el extranjero.