Efecto Donald Trump: estos son los productos que serán más caros en México por los aranceles que aplicaría Estados Unidos
Los nuevos aranceles de Trump podrían llevar a un aumento significativo en los precios de los productos más consumidos en Estados Unidos.
La decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25 % a las importaciones de México y Canadá, que iba a entrar en vigor el 1 de febrero de 2025, ha encendido las alarmas en distintos sectores de la economía mexicana.
La medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump para fortalecer la industria estadounidense, tiene un impacto que trasciende las fronteras. Esta alza de costos afectará a bienes clave y repercutirá tanto en los consumidores como en los productores de México.
Finalmente, tras una llamada con Claudia Sheinbaum, el primer mandatario estadounidense llegó a una serie de acuerdos que permitió demorar un mes la entrada en vigencia de los aranceles. Sin embargo, la preocupación a futuro no ha desaparecido.
¿Qué productos serán más caros en México tras los aranceles que aplicaría Donald Trump?
Expertos advierten que productos como vehículos, combustibles y alimentos podrían experimentar incrementos significativos en sus precios, afectando tanto a consumidores como a productores mexicanos.
Refrigeradores
México es uno de los principales proveedores de este artefacto a Estados Unidos por lo que el sector se verá afectado por este impuesto que entraría en vigencia en marzo.
Industria automotriz
Con el arancel del 25%, los costos de producción en este sector podrían aumentar alrededor de un 10%. Este incremento afectaría a los autos fabricados en México y también a los vehículos exportados a Estados Unidos.
Televisores
México es el principal exportador de pantallas para Estados Unidos, por lo que 32 millones de familias norteamericanas también se verían afectadas por esta medida.
Productos médicos
Los productos médicos, como los instrumentos y dispositivos de alta tecnología, sufrirán aumentos en sus valores. Esto podría encarecer el acceso a productos esenciales en el sector de la salud.
Computadoras
México es el segundo exportador de computadoras a Estados Unidos, por lo que, la imposición de los aranceles afectará directamente a este producto.
Productos agrícolas
México es también uno de los principales proveedores de productos agrícolas de Estados Unidos, por lo que sectores como el de la agricultura sufrirán con la aplicación del arancel.
Los precios de productos como aguacates, pepinos y tomates podrían dispararse en cuestión de semanas después de que entren en vigor los aranceles.
Esto es lo que pasa si aceptas un vaso de agua en una entrevista de trabajo, según la psicología
Según declaraciones del Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, "un arancel del 25% a las computadoras afectaría a al menos 40 millones de familias estadounidenses, mientras que un arancel similar a los vehículos podría costar 10,427 millones de dólares adicionales a 12 millones de familias".
Las medidas de Donald Trump: ¿qué sucederá con la ciudadanía estadounidense?
Donald Trump anunció que Estados Unidos dejará de reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en su territorio cuyos padres sean inmigrantes sin estatus legal.
La medida también restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas con visas temporales como trabajadores, estudiantes y turistas.
Esta orden se basa en una nueva interpretación de la frase "y sujetos a su jurisdicción" contenida en la 14° Enmienda de la Constitución.
Con esta reinterpretación, se busca excluir del documento a los niños nacidos en suelo estadounidense cuyos padres no tengan un estatus migratorio permanente en el país.