Último momento

La visa americana será revocada para todas estas personas: ya no podrán entrar a Estados Unidos

Tensión migratoria entre Estados Unidos y Colombia se agudiza con revocación de visas y sanciones, pero encuentra una vía de diálogo.

En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos anuló las visas de dos empleados del Banco Mundial, quienes son ciudadanos colombianos, en el marco de las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, que incluyen la suspensión de vuelos de deportación hacia Colombia. 

Según un comunicado interno que compartió EFE, el Banco Mundial informó que, a la hora de ingresar a EE. UU., los trabajadores fueron notificados de que sus visas G-4 habían sido canceladas. 

Este incidente generó preocupación entre la comunidad inmigrante, que ahora se pregunta qué documentos podrán ser renovados y cuáles serán las personas que ya no podrán ingresar en el país.

EE. UU. revoca visas a empleados del Banco Mundial en medio de tensiones migratorias. Fuente: Shutterstock.

Tarjeta Bienestar Paisano: estos migrantes mexicanos en Estados Unidos podrán recibir un cheque del gobierno de Claudia Sheinbaum

Elon Musk advierte que se viene una crisis económica por culpa de los gobiernos: "Habrá una bancarrota que..."

Estas son las visas que revocó Estados Unidos

El Gobierno de Trump adoptó sanciones y medidas de represalia tras la decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de no autorizar el aterrizaje de aviones militares de EE. UU. que transportaban colombianos deportados. 

En este contexto, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió un comunicado en el que informó sobre "restricciones" a los visados de «funcionarios colombianos y sus familiares cercanos» que estuvieron involucrados en la obstrucción de los vuelos de repatriación.

Como respuesta, el Banco Mundial reiteró su recomendación a sus empleados colombianos de que "pospongan" cualquier viaje hacia o desde Estados Unidos en los próximos días.

Además, las restricciones se extendieron a los empleados de organismos multilaterales, quienes suelen trabajar en Washington con visados no inmigrantes G-4, de carácter diplomático y oficial.

Gobierno de Trump toma medidas contra Colombia por negativa a recibir deportados. Fuente: Shutterstock.

Colombia y Estados Unidos anuncian que el trámite de visas se reanudaría esta semana

Este martes, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para levantar la suspensión en el trámite de visas, después de que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) facilitara la llegada de dos vuelos con más de 200 colombianos deportados.

La reactivación de los servicios consulares en Bogotá está prevista para esta semana, como parte de los acuerdos alcanzados.

En una reunión celebrada en la Embajada de Colombia en Washington, el canciller saliente Luis Gilberto Murillo, el embajador colombiano en EE. UU., Daniel García-Peña, y Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, discutieron los pasos a seguir para restablecer las relaciones bilaterales entre ambos países. 

El comunicado emitido tras el encuentro destacó el compromiso de ambos gobiernos para avanzar en áreas de interés común. 

A pesar de que no se aclaró si se revocarían las órdenes de anulación de visas para miembros del gobierno colombiano ni si se suspenderían las revisiones a los ciudadanos colombianos en los puntos de ingreso a Estados Unidos, el gobierno colombiano reiteró su disposición a resolver los asuntos mediante el diálogo diplomático. 

El acuerdo también buscó resolver el complicto generado cuando el presidente Gustavo Petro impidió el aterrizaje de aviones con repatriados. 

Donald Trump había señalado que, una vez los vuelos llegaran a Colombia, las sanciones serían levantadas. Sin embargo, el presidente estadounidense advirtió que, en caso de incumplimiento futuro, se podrían imponer nuevas medidas, como aranceles de hasta el 25 % sobre las exportaciones colombianas.

Temas relacionados
Más noticias de Visa