Elon Musk y la 'Mafia de PayPal': la red de poder que está por cambiar el futuro de la humanidad ya dio el primer paso
Este grupo de líderes de Silicon Valley tienen mucha más influencia de la que se cree. Quiénes son y qué rol juegan en la política actual.
Elon Musk fue designado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como el nuevo líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Sin embargo, el magnate no es la única figura de Silicon Valley que está tomando roles clave en la política estadounidense e internacional.
Una red formada por el multimillonario y sus colegas del ámbito tecnológico, ha trascendido el mundo de las startups para influir en decisiones de gestión global de gran alcance: se trata de la conocida "Mafia de PayPal".
¿Qué es la 'Mafia de PayPal'?
PayPal nació durante el auge de las empresas puntocom en los años 90, ofreciendo una solución eficiente para pagos en línea. Tras su venta a eBay en 2002 por 1.500 millones de dólares, sus fundadores se dispersaron y transformaron el panorama tecnológico, mientras adoptaban una filosofía política libertaria basada en su experiencia enfrentando la regulación.
La "Mafia de PayPal" tiene 21 miembros, entre los cuales seis son multimillonarios en la actualidad:
- Peter Thiel: Co-fundador de PayPal, primer inversionista en Facebook y fundador de Palantir Technologies.
- Elon Musk: CEO de Tesla y SpaceX, cofundador de PayPal, Neuralink y The Boring Company.
- Reid Hoffman: Co-fundador de LinkedIn y socio en la firma de capital riesgo Greylock Partners.
- Luke Nosek: Co-fundador de PayPal y cofundador de la firma de capital riesgo Founders Fund.
- Ken Howery: Co-fundador de PayPal y socio de Founders Fund, con experiencia en inversión y diplomacia.
- Keith Rabois: Miembro clave de PayPal, socio en Founders Fund e inversor en empresas tecnológicas.
Los líderes clave: Elon Musk, Peter Thiel y David Sacks
Peter Thiel es un estratega influyente en la política conservadora. Conocido por su apoyo a Trump, aboga por la desregulación tecnológica y políticas favorables a las criptomonedas.
Además, su papel como inversionista en múltiples empresas tecnológicas lo posiciona como una figura clave en el puente entre Silicon Valley y el Gobierno Nacional.
Elon Musk, además de sus logros tecnológicos y su estatus como hombre más rico del mundo, ahora lidera un esfuerzo político para promover transparencia y recortes presupuestarios significativos durante la segunda gestión de Donald Trump. Aunque sus propuestas generan escepticismo, su posición subraya su influencia en el panorama nacional y mundial.
David Sacks, exCOO de PayPal, ha sido designado por el presidente republicano como el zar de inteligencia artificial y criptomonedas. Con experiencia en tecnología y finanzas, es un defensor de políticas favorables a estos sectores, donde también tiene intereses personales.