La Profeco indica cuáles son los frijoles que no debes comer: están repletos de grasa y tienen poca proteína
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que los frijoles naturales, preparados en casa, ofrecen un mayor valor nutricional y son más saludables.
La polémica sobre la calidad nutricional de los frijoles enlatados llevó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a realizar un análisis detallado sobre las diferentes marcas disponibles en el mercado, revelando resultados preocupantes sobre el contenido de grasas y proteínas en algunos productos.
En su estudio más reciente, identificó varias marcas de frijoles enlatados que, contrariamente a las expectativas de muchos consumidores, presentan niveles elevados de grasas saturadas y un contenido proteico sorprendentemente bajo.
Las implicaciones de estos hallazgos son significativas para la salud pública, especialmente en un país donde los frijoles forman parte fundamental de la alimentación diaria.
Atención | Alertan por entrega de Tarjetas Bienestar falsas: cómo saber si tengo una
Frijoles con alto contenido de grasa y baja proteína, según Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un exhaustivo análisis de calidad enfocado en uno de los alimentos más importantes de la canasta básica de México: los frijoles.
La investigación abarcó 18 diferentes productos, incluyendo frijoles bayos y negros, distribuidos de la siguiente manera:
- 7 presentaciones de frijoles enteros (incluyendo una variedad orgánica)
- 11 presentaciones de frijoles refritos (incluyendo opciones sin grasa y bajas en grasa)
Aspectos evaluados:
Perfil nutricional
- Contenido proteico
- Niveles de grasa
- Carbohidratos y calorías totales
Fuente de grasa utilizada
- Aceites vegetales
- Manteca de cerdo
Cumplimiento normativo
- Precisión en el contenido neto declarado
- Verificación de masa drenada (en frijoles enteros)
- Información completa en etiquetado
Marcas con mayor contenido graso (de mayor a menor)
Contrario a las expectativas de los consumidores, algunos productos presentan porcentajes de grasa superiores a lo esperado en alimentos generalmente considerados bajos en grasas y altos en proteínas.
A continuación, se presenta un listado de las marcas con mayor contenido de grasas saturadas, ordenadas de mayor a menor:
- Chata Frijoles Refritos Negros (430g): 4.4g/100g
- Chata Frijoles Refritos Bayos (430g): 4.3g/100g
- La Costeña Frijoles Negros Refritos (580g): 3.8g/100g
- La Costeña Frijoles Bayos Refritos (580g): 3.5g/100g
- La Sierra Frijoles Bayos Refritos (440g): 3.4g/100g
- La Morena Frijoles Bayos Refritos (440g): 3.3g/100g
- La Sierra Frijoles Negros Refritos (440g): 3.1g/100g
Los motivos por los cuales deberías incluir frijol en tu dieta
Los frijoles naturales, preparados desde cero en casa, son un verdadero tesoro nutricional.
Estos granos destacan por su alto contenido en proteína vegetal, lo que los convierte en una excelente alternativa a las proteínas animales, siendo especialmente importantes para vegetarianos y veganos, además de ser más económicos.
Asimismo, su contenido de fibra es fundamental para mantener una buena salud digestiva, ayudando a regular el tránsito intestinal y promoviendo una sensación de saciedad que puede ayudar en el control del peso.
Los frijoles naturales también son una fuente excepcional de minerales esenciales como hierro, que previene la anemia; potasio, importante para la presión arterial; magnesio, fundamental para la salud ósea y muscular; y zinc, que fortalece el sistema inmunológico.
Por último, su bajo índice glucémico los hace ideales para personas con diabetes, ya que no causan picos bruscos en los niveles de azúcar en sangre.
¿Por qué es mejor consumir los frijoles de forma natural?
Preparar los alimentos en casa permite evitar los conservantes y el exceso de sodio que suelen encontrarse en las versiones enlatadas. Esto se traduce en un sabor superior, una textura más agradable y un mayor valor nutricional.
Esta forma de preparación casera nos otorga un mayor control sobre los ingredientes y el proceso de cocción, lo que maximiza los beneficios nutricionales de los alimentos.