Descubrimiento | Esta es la lista definitiva de planetas que podrían contener vida extraterrestre
Este listado marca un hito crucial en la exploración de vida más allá de la Tierra y abre un nuevo capítulo en la investigación espacial.
En un avance científico extraordinario, investigadores de la Universidad de California han realizado un descubrimiento que podría transformar radicalmente nuestro entendimiento del Universo.
Utilizando tecnología de vanguardia, lograron identificar 164 exoplanetas con características que los posicionan como posibles candidatos para albergar vida extraterrestre.
Este hallazgo marca un paso crucial hacia el futuro del Observatorio de Mundos Habitables (HWO, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un telescopio especialmente diseñado para rastrear señales de vida más allá de nuestro propio planeta.
La NASA utilizará el HWO para estudiar exoplanetas en zonas habitables
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) presentó un plan para investigar exoplanetas más allá de nuestro sistema solar. Este proyecto estará liderado por el telescopio espacial Habitable Worlds Observatory (HWO), que jugará un papel crucial en la exploración de planetas ubicados en la "zona habitable" del Universo.
Esta zona particular alrededor de una estrella proporciona condiciones ideales para la presencia de agua líquida en la superficie de un planeta, un componente esencial para la vida tal como la conocemos. La elección de los planetas más prometedores se realizó mediante la aplicación de criterios rigurosos.
- Cercanía a la Tierra. Se priorizaron planetas cercanos para facilitar su observación y estudio.
- Luminosidad de la estrella. Dirigieron su atención hacia estrellas con la luminosidad necesaria para suministrar una cantidad adecuada de energía que posibilitaría la existencia de agua líquida en la superficie del planeta.
- Características influyentes. Los investigadores analizaron elementos tales como la composición atmosférica, la presencia de un campo magnético y la probabilidad de impactos.
Este exhaustivo estudio implicó la recopilación de más de 1.700 mediciones individuales de 14 elementos químicos, junto con información pertinente de fotometría y otros parámetros.
Podes conocer el listado completo haciendo clic aquí.
HWO: un observatorio espacial para la búsqueda de vida extraterrestre
El Observatorio de Mundos Habitables (HWO por sus siglas en inglés), un telescopio espacial, fue creado con la finalidad específica de explorar cuerpos celestes que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar.
Su objetivo principal consiste en detectar y describir exoplanetas que estén ubicados en la zona habitable de sus estrellas, donde las condiciones propician la existencia de agua líquida en la superficie.
Dotado de un espejo con un diámetro de seis metros y un parasol, el HWO cuenta con la capacidad de llevar a cabo observaciones directas de estos planetas en longitudes de onda ópticas, infrarrojas y ultravioletas.
Además, utiliza un escudo solar para bloquear la luz estelar. De esta manera, captura imágenes detalladas de objetos celestes y detecta posibles indicios de vida a través de análisis espectrográficos.
En su etapa inicial, centrará su atención en la observación de 25 exoplanetas situados en las zonas habitables alrededor de sus estrellas. Estas observaciones comprenderán desde el análisis de la composición atmosférica hasta la evaluación de patrones estacionales en la superficie de los planetas, estableciendo un fundamento para la futura exploración de otros exoplanetas de manera más extensa.