Hallazgo astronómico

Alerta NASA: se descubrió un exoplaneta con posibles indicios de vida a 120 años luz de la Tierra

Este exoplaneta es 8.6 veces más grande que la Tierra.

En esta noticia

La NASA, a lo largo de su historia, impulsó la búsqueda de conocimiento en el espacio. A través de misiones espaciales avanzadas, logró realizar descubrimientos significativos que ampliaron nuestra comprensión del cosmos.

Una de las tareas notables de esta agencia fue la de explorar planetas y lunas dentro de nuestro sistema solar. Mediante el uso de sondas espaciales y rovers, encontraron características geológicas únicas, atmósferas y hasta posibles indicios de vida.

Además, la NASA se mantiene a la vanguardia en materia de investigación dentro del campo de la astronomía espacial, desplegando telescopios espaciales como el Hubble, que han capturado imágenes impresionantes de galaxias y han permitido la observación de eventos cósmicos. 

El fenómeno astronómico más deslumbrante del sistema solar: cuándo se podrá ver en vivo

Los 5 datos geográficos fascinantes que cambiarán tu visión sobre el mundo

Qué se sabe sobre el exoplaneta con posibles indicios de vida 

El Telescopio Espacial Hubble opera en órbita alrededor de la Tierra y captura imágenes y datos astronómicos de alta resolución. 

Toda esa información permite a los científicos estudiar y analizar objetos celestes distantes, desde galaxias lejanas hasta planetas dentro de nuestro propio sistema solar.

El Telescopio Espacial Hubble es de gran utilidad para la NASA. (Fuente: Archivo)

El nuevo descubrimiento, denominado K2-18b, es un exoplaneta 8.6 veces más grande que la Tierra. Un exoplaneta se encuentra fuera de nuestro sistema solar y, en este caso, está a 120 años luz de la Tierra.

Impresionante hallazgo: descubrieron una célula en el cerebro humano que puede curar una de las peores enfermedades

Impresionante hallazgo: un objeto extraterrestre encontrado en el Sahara pone en jaque a los científicos

La NASA y los nuevos descubrimientos: ¿existe vida en otros planetas?

Las investigaciones científicas de la agencia no solo se basan en encontrar un planeta habitable y que contenga agua, sino que también se encuentran en la búsqueda de vida.

En eta nueva exploración se dejó en evidencia la abundante cantidad de metano y dióxido de carbono, como también la escasez de amoníaco.

La estación espacial desde adentro. (Fuente: NASA)

Con esta información surge la hipótesis de que puede llegar a haber un océano. Además, también se encontró una molécula llamada sulfuro de dimetilo (DMS), que en la Tierra se produce cuando hay vida o seres marinos.

Temas relacionados
Más noticias de Espacio
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.