Ranking

Este es el empresario millonario que quedó detrás de Carlos Slim en el top 10 de los hombres más ricos de México en 2025

A pesar de ser una figura de gran influencia en el ámbito empresarial, este reconocido magnate mantiene un perfil bajo y evita la exposición pública.

En esta noticia

Carlos Slim  lidera el ranking de los hombres más ricos e influyentes de México en 2025. Sin embargo, otro magnate ha captado la atención al posicionarse justo detrás de él en el prestigioso Top 10 de las mayores fortunas mexicanas. Este empresario se ha convertido en una figura clave en el ámbito económico nacional.

Su ascenso en la lista de los hombres más ricos de México no ha sido casualidad, sino el resultado de años de estrategia empresarial y acertadas inversiones en sectores clave de la economía. ¿De quién se trata, a qué se dedica y cómo ha conseguido escalar hasta las primeras posiciones de este exclusivo ranking?

Qué hay detrás de las personas que son fanáticas de las series de crímenes, según la psicología

Entregan más de 7.000.000 millones de pesos por esta moneda de 20 pesos: descubre la razón detrás de su enorme valor

¿Quién es el empresario que está segundo en el ranking de hombres más ricos de México?

Se trata de Germán Larrea Mota-Velasco, dueño del conglomerado Grupo México, quien además se caracteriza por su bajo perfil. Su fortuna ronda los 38,500,000 dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, y tiene una sólida presencia en los sectores de minería, transporte e infraestructura.

Germán Larrea es el segundo empresario más rico de México, después de Carlos Slim. Foto: Archivo Cronista México.

Bajo su dirección, las divisiones Southern Copper Corporation y Americas Mining Corporation han consolidado a Grupo México como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. 

Además, la empresa opera proyectos mineros estratégicos como Asarco y Minera Los Frailes, lo que refuerza su posición dominante en la industria extractiva.

En el ámbito del transporte, Grupo México Transportes es la mayor empresa ferroviaria del país y está dirigida por Fernando López Guerra Larrea, sobrino de Germán Larrea. Esta división controla marcas clave como Ferromex, Ferrosur e Intermodal México, que son fundamentales para el transporte de mercancías y el comercio nacional e internacional.

En cuanto a infraestructura, el imperio de Larrea también incluye empresas como México Compañía Constructora, Grupo México Energía y Grupo México Autopistas, que gestionan proyectos clave en construcción, generación de energía y operación de autopistas.

Más allá de Grupo México, Larrea también ha diversificado su portafolio empresarial. Es propietario de Cinemex, una de las cadenas de cines más importantes de México, con una fuerte presencia en el mercado del entretenimiento.

Pésimas noticias para Donald Trump: los inmigrantes de estos 3 países de Latinoamérica siguen con TPS y corren menos riesgo de deportación

El país de Latinoamérica que busca convertirse en exportador global con un megaproyecto millonario: está valorizado en 15,000 millones de dólares

Asimismo, controla Plásticos Especializados Mexicanos (PEMSA), que se ha consolidado en el sector de materiales plásticos. A pesar de ser una figura de gran influencia en el ámbito empresarial, Larrea mantiene un perfil bajo y evita la exposición pública, consolidando su posición como uno de los empresarios más poderosos y discretos de México.

¿Quiénes son los 10 millonarios más ricos de México según Forbes en 2025?

Estos empresarios representan algunos de los sectores más rentables de la economía mexicana, incluyendo telecomunicaciones, minería, comercio y banca.

Carlos Slim Helú: 78 mil millones de dólares, puesto 19 mundial.

Germán Larrea Mota Velasco: 27.1 mil millones de dólares, puesto 74 mundial.

Alejandro Baillères Gual: 8.5 mil millones de dólares, puesto 340 mundial.

María Asunción Aramburuzabala: 6 mil millones de dólares, puesto 559 mundial.

Ricardo Salinas Pliego: 4.6 mil millones de dólares, puesto 728 mundial.

Carlos Hank Rhon: 3.9 mil millones de dólares, puesto 885 mundial.

Fernando Chico Pardo: 2.8 mil millones de dólares, puesto 1219 mundial.

Rufino Vigil González: 2.6 mil millones de dólares, puesto 1306 mundial.

Antonio Del Valle Ruiz: 2.1 mil millones de dólares, puesto 1604 mundial.

Enrique Coppel Luken: 2 mil millones de dólares, puesto 1676 mundial.

Temas relacionados
Más noticias de Carlos Slim