Futuro incierto

La predicción de Bill Gates sobre los grandes males que se avecinan: "Las generaciones más jóvenes deben estar preocupadas por esto"

Bill Gates enumera los 4 ejes que ya son una amenaza para la humanidad y propone la combinación de innovación tecnológica y cooperación internacional como forma de revertir esta predicción agorera.

En esta noticia

Desde hace un tiempo, Bill Gates, el cofundador de Microsoft y filántropo, ha hablado sobre los males que se avecinan para la humanidad. En un intento por encauzar objetivos y concientizar sobre el futuro que se avecina, Gates ha enumerado las cuatro amenazas globales que ponen en riesgo a la humanidad en una predicción algo temeraria.

Desde su experiencia en tecnología y salud, advierte que estos desafíos requieren soluciones innovadoras y una regulación efectiva e insta a las generaciones más jóvenes a preocuparse por mejorar el presente para preservar el futuro. 

Giro de 180 grados para el imperio de Carlos Slim en México: se despide de una importante tienda mientras impulsa una nueva marca

Horóscopo: las predicciones de Mhoni Vidente para cada signo del zodíaco durante marzo, según las cartas del Tarot

Los 4 males que se avecinan según la oscura predicción de Gates

Bill Gates asegura que las generaciones más jóvenes deben prestar atención a los ejes del mal que señala y que amenazan el futuro de la humanidad. (Foto: Archivo Cronista)

Para Gates, cuatro son las principales amenazas de la humanidad que ponen en jaque a las futuras generaciones: 

  • la crisis climática, 
  • el desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial, 
  • la guerra nuclear y 
  • la propagación de enfermedades. 

Ahora bien: Gates entiende que la única manera de revertir este panorama es a través de soluciones innovadoras. Y del mismo modo que describe los riesgos, ofrece alternativas para minimizarlos. Veamos cada eje en detalle.

1- Cambio climático: Un panorama desolador

Para Gates, el cambio climático representa uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la humanidad. El calentamiento global ha provocado fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y crisis alimentarias, afectando especialmente a las regiones ecuatoriales. 

En estas zonas, la producción de alimentos será cada vez más difícil, lo que agravará la desnutrición en los próximos años. De hecho, Gates es duro contra las estrategias como la reforestación masiva ya que considera que no son suficientes. 

En su lugar, promueve:

  • Desarrollo de tecnologías limpias,
  • Captura de carbono,
  • Utilización de materiales sostenibles que sustituyan el acero y el cemento tradicionales,
  • Uso de vehículos eléctricos, 
  • Transición hacia una economía verde sin generar aumento de costo en países de ingresos medios, responsables del 60% de las emisiones globales.

Adiós estrés: el balneario de aguas termales y curativas en Hidalgo que debes visitar en Semana Santa

El SAT prepara multas de hasta 34,000 pesos para contribuyentes que superen este nuevo límite en transferencias bancarias

2- Inteligencia artificial: la necesidad de control

Bill Gates sostiene la necesidad de controlar la IA para evitar riesgos como el bioterrorismo, la desinformación o la ciberdelincuencia. (Foto: Archivo Cronista)

Otra de sus preocupaciones es la inteligencia artificial (IA). Si bien reconoce su potencial para mejorar sectores como la educación y la medicina, advierte que sin una regulación adecuada puede generar riesgos significativos: 

  • Ciberdelincuencia, 
  • Bioterrorismo, 
  • Desinformación, 
  • Pérdida de empleos y 
  • Riesgo de que sistemas autónomos escapen al control humano.

Gates enfatiza que es fundamental encontrar un equilibrio entre el avance de la IA y la seguridad global. Según su visión, se requieren marcos regulatorios sólidos que permitan aprovechar los beneficios de esta tecnología sin poner en peligro la estabilidad social y económica.

3-Guerra nuclear: un peligro latente

El temor a una guerra nuclear también forma parte de su lista de riesgos globales. Gates señala que la creciente inestabilidad política y el acceso a tecnología avanzada incrementan las posibilidades de un conflicto de gran escala. 

Aunque no profundiza en el tema, su mención en un artículo de Business Insider subraya la necesidad de que las nuevas generaciones sean conscientes del peligro y promuevan la paz mundial.

4-Pandemias y bioterrorismo: un peligro letal

Gates advierte que la próxima pandemia será aún más letal que el Covid-19. (Foto: Pexels)

La experiencia de Gates en salud global, a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, lo lleva a alertar sobre la amenaza de patógenos emergentes y el bioterrorismo. Según él, la próxima pandemia podría ser aún más letal que el COVID-19, lo que hace imprescindible fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y acelerar la producción de vacunas.

Además, vincula este riesgo con la inteligencia artificial, advirtiendo que el mal uso de herramientas avanzadas podría facilitar la creación de virus sintéticos con efectos devastadores.

¿Es posible revertir la predicción de Bill Gates?

A pesar de su mirada en cierto modo apocalíptica, Bill Gates también ofrece claves para revertir este escenario premonitorio agorero. Para el cofundador de Microsoft,  la clave para enfrentar estos desafíos radica en la combinación de innovación tecnológica y cooperación internacional. 

Entre sus propuestas destaca la implementación de impuestos al carbono para financiar proyectos ecológicos y la creación de marcos regulatorios que equilibren el avance de la inteligencia artificial con la seguridad global.

Aunque reconoce la magnitud de los riesgos, Gates mantiene una visión optimista, confiando en que la tecnología y la colaboración entre naciones pueden allanar el camino hacia un futuro más seguro y sostenible.

Temas relacionados
Más noticias de Bill Gates