El dato más impactante sobre Carlos Slim: esta es la cantidad de empleados que tiene el hombre más rico de México en sus empresas
Conocido como el empresario más importante del país y el hombre más rico de Latinoamérica, Carlos Slim detenta, además, una impresionante cantidad de empleados distribuidos en casi 50 países del mundo.
Que Carlos Slim Helú es el hombre más rico de México y el empresario latinoamericano más importante del mundo es sabido por todos. De hecho, quizá el dato más impactante sea la cantidad de empleados que tiene en sus compañías: un conglomerado que sostiene el poderío económico que construyó.
Distribuidas en 49 países, las empresas de Slim abarcan sectores que van desde las telecomunicaciones, a la banca, minería, comercio e infraestructura convirtiéndose en una de las principales fuentes de empleo tanto en México como en el mundo.
La impactante cantidad de empleados que tiene Slim en sus empresas
En total, y hasta la fecha, el emporio de Carlos Slim Helú cuenta con 359 mil empleados en sus compañías. Poco menos de la misma cantidad de habitantes que suman los 10 países con menor población del mundo.
Si bien el conglomerado de Slim abarca telecomunicaciones, banca, infraestructura, minería y comercio las empresas dedicadas a las comunicaciones son las que mayor cantidad de empleados tienen.
- América Móvil
- Grupo Carso
- Grupo Financiero Inbursa
- Telesites y SITES LATAM
- Minera Frisco
El impacto de las empresas de Slim se extiende más allá de México, consolidándolo como una de las figuras más influyentes del mundo de los negocios. Con operaciones en casi 50 países y una plantilla laboral que supera el cuarto de millón de empleados, su conglomerado continúa siendo un pilar clave en diversas economías.
Las personas inteligentes suelen escuchar esta música, según la psicología
Slim: Cómo hizo su fortuna
Nacido en 1940 en la Ciudad de México, Carlos Slim mostró desde joven sus habilidades empresariales. Su crecimiento financiero tomó impulso en la década de 1980, cuando adquirió empresas a precios bajos durante la crisis económica y las convirtió en negocios rentables.
Su mayor movimiento estratégico llegó en 1990 con la compra de Telmex, lo que marcó su incursión en telecomunicaciones y allanó el camino para la creación de América Móvil, hoy una de las compañías más importantes del sector a nivel global.