Carlos Slim propone cambiar la UNAM por completo para revolucionar la educación en México: esto es lo que dijo
Carlos Slim propone 3 ejes fundamentales para revolucionar la educación de la UNAM volviéndola más accesible en términos económicos y agilizando el ingreso al mercado laboral de los egresados.
Carlos Slim no solo es el empresario más poderoso y rico de México y América Latina: también es un gran filántropo. En ese sentido, temas como salud y educación forman parte de sus intervenciones con ánimos altruistas. Recientemente, Slim propuso revolucionar la educación en el país con un cambio de raíz en la Universidad Nacional de México (UNAM).
Egresado de esa casa de estudios, el magnate sigue de cerca su evolución en materia educativa a través de sus propios nietos. Ya en 2022, durante la edición de ese año de México Siglo XXI había enfatizado en su discurso la necesidad de modernizar la educación en la universidad más importante del país.
Carlos Slim y el revolucionario cambio que propone para la UNAM
Slim considera que la UNAM debe expandir sus métodos de enseñanza para atender a un mayor número de estudiantes. "Tiene 350 mil estudiantes, es muy difícil que pueda recibir a millones, pero se debería de hacer pronto; tener ya y creo que con la pandemia lo tuvieron, las clases en línea", propuso.
Se trata de una línea de pensamiento que años anteriores había enfatizado. "La educación desgraciadamente tiene orígenes muy antiguos. Tiene muchas deficiencias; hay que cambiar radicalmente, ya se presentan casos a estudiar, investigar, discutir, son cambios positivos pero deberían ser más rápidos y de fondo", había anticipado.
El eje de esta transformación, se sustenta en 3 pilares diferentes que van desde la formación académica en si misma a la modalidad y universalidad de estudio.
Propuesta 1: UNAM sin tesis finales
Como parte de su visión para agilizar la formación profesional, Slim propone eliminar la obligación de realizar una tesis para la obtención del título en todas las carreras de la UNAM.
Desde su perspectiva, además de considerarlo un paso innecesario, sin la tesis final los jóvenes podrían integrarse al mercado laboral de manera más rápida.
"En Estados Unidos estudian una carrera y acaban. Acá tiene que hacer tesis y examen profesional, ya si pasó las materias deberían recibir su título. Que se hagan en maestría o doctorado; o que si haces tesis, que lo hagas durante los cuatro o cinco años que estudies", explicó el magnate.
Propuesta 2: Becas integrales para los estudiantes
Otro de los aspectos que Slim considera clave en la transformación de la UNAM es el sistema de becas. Su propuesta busca que el apoyo no se limite a la exención de colegiaturas, sino que también incluya recursos que faciliten la vida diaria de los estudiantes.
"No sólo basta que sea gratuita. El transporte es caro o no comen bien, llegan sin comer. Lo mejor que se puede hacer es que no solo tenga gratis el estudio sino que haya otros medios ahora que no sea una carga para las familias que no tienen capacidad de apoyarlo", manifestó.
Propuesta 3: Universalización del acceso a la UNAM
"La UNAM debe permitir que los alumnos que no tiene cabida puedan estudiar en línea y que los examine y, ya con conocimientos a muchos de ellos que no tuvieron la posibilidad, se les dé entrada", propuso enfático.
Las propuestas de Slim básicamente, buscan repensar la educación universitaria en un contexto en donde los avances en la tecnología, los cambios en el mercado laboral e incluso, en las condiciones de vida, hacen como mínimo necesaria una revisión del tradicional modelo manejado hasta ahora.