Servicios

Estas son las 3 áreas laborales en las que debes trabajar en México si quieres obtener una mejor jubilación

El mercado laboral sigue creciendo y cada vez más personas se interesan en los beneficios y prestaciones a futuro que les puede garantizar su empleo. Estas son las áreas de trabajo que reciben mejores jubilaciones.

Al igual que sucede con otros países del mundo, México se presenta como un mercado laboral que no ofrece retiros competitivos para los trabajadores. De esta manera, a la hora de buscar empleo, encontrar empresas que otorguen beneficios significativos se convierte en un desafío.

Sin embargo, existen algunas áreas laborales que destacan sobre el resto por su programa de pensiones de retiro o montos de jubilaciones. Estas esferas están instaladas en la sociedad como rubros que garantizan un futuro próspero y seguro en materia de ingreso de dinero.

Algunas áreas laborales destacan sobre el resto por su programa de pensiones de retiro o montos de dinero que otorgan a través de la jubilación. Foto: archivo El Cronista México

Aumentan las multas de tránsito en CDMX: este es el único motivo por el que puedes quedar libre de las infracciones

Atención viajeros: los descuentos que deben hacerte en caso de demora o cancelación de vuelos, según Profeco

Trabajos en México: ¿cuáles son las 3 áreas laborales que permiten obtener una mejor jubilación?

Las compañías que destacan por brindar mejores jubilaciones a sus empleados son aquellas que pertenecen a la esfera gubernamental o las que están respaldadas por sindicatos. Estas son las áreas laborales más convenientes a la hora de pensar en un retiro durante la tercera edad.

Las áreas laborales que ofrecen mejores jubilaciones en México son las que se asocian a la esfera gubernamental, la educación y los servicios públicos. Foto: archivo El Cronista México

Atención ciudadanos de la CDMX: así puedes registrarte en el programa que te permitirá obtener agua potable gratis

Una excelente fuente de proteínas: este es el queso mexicano de mejor calidad, según la Profeco

  • Gobierno: en este rubro los montos que cobran los pensionados poseen variaciones según la dependencia gubernamental para la cual se desempeñen. El promedio parte desde los 25,000 pesos y las prestaciones se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA), en vez de salarios mínimos.

  • Trabajadores del Estado: las empresas del sector público brindan pensiones para jubilados que pueden partir de los 33,000 pesos, como el caso del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Pero también hay prestaciones de 46,000 pesos, como las del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Sin embargo, compañías como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagan 61,000 pesos al mes a sus jubilados.

  • Educación: los educadores retirados de México, luego de acumular sus años mínimos de servicio (28 en el caso de las mujeres y 30 para los hombres), pueden cobrar una jubilación equivalente al 100% de su último salario. Las pensiones pueden partir de los 55,000 y 60,000 pesos trimestrales, según el género del trabajador.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilación