El país de Latinoamérica que más tiempo mantuvo su inflación en un solo dígito: rompió el récord de Chile
Gracias a sus estrategias políticas y económicas, esta nación ha logrado un hito muy importante entre sus pares.
Pese a las diferentes dificultades que recaen sobre la economía, un país de Latinoamérica ha logrado mantener la inflación en un sólo dígito, superando la marca de Chile y posicionándose como un verdadero referente en la región.
De esta manera, el país latinoamericano al que se hace referencia consiguió una estabilidad económica muy importante, impulsado principalmente por un factor fundamental: la política monetaria de su banco central.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que logró mantener su inflación en un dígito?
Se trata de Perú, nación que mantuvo su tasa inflacionaria durante 27 años y 7 meses por debajo del 10%, marca que deja en segundo lugar a Chile que logró hacerlo durante un mes menos que su vecino.
El Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) informó que en agosto de este año, el índice de inflación interanual alcanzó el 2% en el rango meta, permitiéndole marcar este importante logro.
Dicha etapa gloriosa de equilibrio inició en febrero de 1997 tras el descenso de la tasa a un 9,42%, alcanzando el número más bajo después de 24 años. A partir de entonces, el país sudamericano tuvo cifras contundentes: 331 meses consecutivos con un índice inflacionario de un sólo dígito.
¿Cómo logró Perú mantener la inflación en un dígito por tanto tiempo?
Como ya se dijo, el Banco Central, autónomo por ley desde 1993, y sus políticas económicas tuvieron mucho que ver en este logro. A eso se le suman el esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI) aplicado desde 2002, cuyo objetivo fue mantener el índice entre 1% y 3%.
Otro elemento clave fueron las medidas preventivas del BCRP ante los aumentos de precios a nivel internacional, lo cual se pudo ver reflejado en las expectativas inflacionarias de largo plazo que también contribuyeron a que el número no se eleve por encima del 10%.
Como consecuencia de esto, esta nación latinoamericana consiguió estabilidad económica y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos, permitiéndoles ahorrar o planificar gastos sin problemas.
Los 11 refrescos baratos que no contienen azúcar ni exceso de calorías según Profeco
Finalmente, la inversión de empresas locales y extranjeras decidieron invertir para que la recaudación y el empleo crecieran de manera sostenida.