Numismática

El billete de 20 pesos que vale 10 millones de pesos: estas son las características que lo hacen tan codiciado

Este ejemplar ha sido creado para recordar una fecha fundamental en la historia mexicana, y de ahí el precio que algunos están dispuestos a pagar por él.

En esta noticia

Así como muchas personas buscan monedas de edición limitada, existe también otro grupo importante que está tras los billetes más cotizados dentro del mundo de la numismática.

En México se da el caso de muchos ejemplares creados durante las últimas décadas, los cuales han captado la atención de los coleccionistas por ser piezas muy interesantes creadas para conmemorar fechas importantes.

La moneda de 10 pesos que se vende a 2,500,000 pesos por un insólito motivo: descúbrela aquí

La moneda conmemorativa de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos: revisa si tienes este tesoro en tu casa

Tal es el caso de un billete de 20 pesos que vale unos 10 millones de pesos, ubicándose entre los más codiciados por los fanáticos de objetos únicos como este. Por eso, presta atención a los siguientes detalles para saber si cuentas con uno y así logras ganar una fortuna.

¿Cuál es el billete de 20 pesos que vale 10 millones de pesos?

Se trata del billete de 20 pesos que conmemora la Independencia de México, el cual fue emitido por el Banco de México el día 24 de septiembre de 2021 con detalles muy interesantes que lo hacen muy especial.

Al tratarse de un billete perteneciente a la serie AA0, el valor económico y simbólico del mismo se vuelve todavía más elevado entre los coleccionistas, justificando así el precio que muchos están dispuestos a pagar por él.

¿Cuáles son las características de este billete de 20 pesos que se vende por 10 millones de pesos?

Entre sus características principales se pueden diferenciar varios aspectos. Por ejemplo, los colores principales del billete son el rojo y el verde, los cuales ornamentan de una manera muy armoniosa la superficie de ambos lados.

Anverso

Asimismo, hay que señalar los dibujos representativos que se hallan en la pieza, como por ejemplo la entrada triunfal del Ejército de las Tres Garantías, cuyo autor es anónimo y forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

Anverso del billete que vale 10 millones de pesos. Foto: www.banxico.org.

A través del billete, de manera vertical, se extiende una ventana transparente, cuyos bordes ondean los colores verde y rojo de la Bandera de México

En la parte inferior se muestra el año 1821, que marca la consumación de la Independencia Nacional, mientras que en la parte superior se visualiza el año 2021, en conmemoración al bicentenario de este acontecimiento histórico y al año de lanzamiento del nuevo billete.

CONFIRMADO | Este billete dejará de circular en 2025: conoce los motivos

Adiós billetes: lista completa de todos los que salen de circular y hasta cuándo sirven

Reverso

Por otra parte, en el reverso se observa el ecosistema de manglares con su fauna y flora representativa de la Reserva de la Biósfera Sian Ka'an, en Quintana Roo, un sitio reconocido en la lista del "Patrimonio Mundial" de la UNESCO, siendo además una muestra de la espléndida riqueza natural que hay en México.

Reverso del billete que miles de coleccionistas quieren tener en su poder. (Foto: www.banxico.org).

En el centro de la obra, destacando como elemento central, se representa un cocodrilo mexicano, mientras que en el fondo se aprecia el mangle rojo y una garza chocolatera volando. Justo debajo, se encuentra una ventana transparente que atraviesa el billete de forma horizontal, exhibiendo tonos verdes y rojos.

Temas relacionados
Más noticias de Billetes