Servicios

La moneda conmemorativa de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos: revisa si tienes este tesoro en tu casa

Conoce las características de la moneda mexicana de 20 pesos, que fue acuñada por error y actualmente es válida para transacciones y vale un millón de pesos.

En esta noticia

La numismática es una ciencia que cruza fronteras y abarca cientos de países y tradiciones, que a su vez utilizan las monedas y los billetes como objetos de intercambio comercial. Esta disciplina ha cautivado a muchos coleccionistas que están pendientes de piezas que poseen alto valor y rareza.

Uno de estos objetos, que actualmente posee un valor que supera los 2 millones de pesos, es una pieza mexicana y sigue estando en circulación para hacer transacciones comerciales. Descubre cómo reconocerla y cuáles son sus principales características.

En el amplio mundo de la numismática, existe la moneda conmemorativa mexicana de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos. Foto: archivo El Cronista México

Salario Mínimo 2024: conoce cuánto debes cobrar según tu rubro laboral y tu zona

Descubre cuánto debes pagar de impuestos al SAT si tu ingreso es el salario mínimo

Numismática: ¿cuál es la moneda conmemorativa de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos?

La moneda conmemorativa de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos es la que fue puesta en circulación en 2017 por el Banco de México (Banxico), para conmemorar el centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dicho documento fue promulgado el 5 de febrero de 1917 y en honor a este suceso importante fue que Banxico lanzó la moneda conmemorativa al mercado. Esta pieza mexicana puede llegar a costar hasta 2.5 millones de pesos y se puede ver en portales de venta como Mercado Libre.

La moneda conmemorativa mexicana de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos es la que fue puesta en circulación en 2017 por el Banco de México (Banxico) y conmemora el centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Foto: Mercado Libre

Atención trabajadores: las empresas que paguen por debajo del salario mínimo pueden recibir una importante multa

El rímel perfecto existe y está a precio rebajado, según la Profeco

¿Cómo reconocer la moneda conmemorativa mexicana de 20 pesos que vale más de 2 millones de pesos?

Para reconocer esta moneda mexicana, que puede valer más de 2 millones de pesos, hay que prestar atención a los elementos que poseen la mayoría de estas piezas metálicas del país azteca:

  • Anverso: Escudo Nacional en relieve escultórico; la leyenda de Estados Unidos Mexicanos en semicírculo en la parte superior; y guirnaldas en relieve en la parte inferior

  • Reverso: composición que presenta las figuras de los Diputados Constituyentes Pastor Rouaix, Francisco J. Múgica y Heriberto Jara; y el primer Jefe del Ejército Constitucionalista: Venustiano Carranza. Además, también posee una figura original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

  • Símbolo de la Casa de Moneda M°

  • Fecha del 5 de febrero

  • Denominación 20 pesos en semicírculo

  • Años 1917 y 2017

  • Leyenda Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Cabe destacar que otras características que posee esta moneda conmemorativa de 20 pesos son:

  • Es bimetálica de cuño corriente

  • Es circular con un diámetro de 32 milímetros

  • Su canto es estriado discontinuo

  • Fue elaborada a través de dos aleaciones: la parte central es de cuproníquel y el anillo perimétrico fue labrado con bronce y aluminio.

Con respecto a su compra y venta, la pieza se ofrece por dicha suma de dinero en Mercado Libre, pero no se descarta que la vendan a través del comercio presencial en otras partes de México. Solo los verdaderos especialistas en numismática pueden dar fe de su rareza y originalidad.

Temas relacionados
Más noticias de monedas