Cultura Mexicana

Día de Muertos 2024: lo que nadie te ha contado sobre La Catrina y su significado espiritual en México

Convertida en la figura más icónica del Día de Muertos, La Catrina esconde una apasionante historia ligada a la crítica social y un significado espiritual tan profundo como revelador.

Cada año, el Día de Muertos es una celebración que une a millones de mexicanos en una colorida tradición para honrar a sus seres queridos que ya no están. La Catrina se ha convertido en la figura más emblemática de esta festividad llegando incluso a ser un ícono con el que se identifica al propio México.

Su elegante esqueleto cobró un profundo significado espiritual a lo largo de los años. ¿Sabías que detrás de su imagen hay más que sólo un símbolo festivo? Conoce aspectos inéditos sobre su origen y el significado que guarda en el corazón de la cultura mexicana.

Profeco recomienda: el refresco que no tiene calorías ni conservadores y se consigue por 19 pesos en supermercados

Horóscopo de Mhoni Vidente: los signos más beneficiados por las cartas del Tarot y las poderosas energías que se activan en octubre

Historia de La Catrina y su significado espiritual

La historia de La Catrina se remonta a más de un siglo, cuando el caricaturista José Guadalupe Posada creó a "La Calavera Catrina" como una crítica a la élite mexicana durante la Revolución Mexicana.

La Catrina ha sido adoptada internacionalmente, convirtiéndose en un símbolo del Día de Muertos que trasciende fronteras. Foto: Abril Cabrera A, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, (CC BY-SA 2.0)

Posada representó a esta figura esquelética como una burla a las mujeres de alta sociedad que, a pesar del caos revolucionario, se enfocaban en imitar la moda europea, olvidando las realidades sociales de su país.

Con el paso del tiempo, La Catrina dejó de ser solo una crítica satírica para convertirse en un símbolo espiritual del Día de Muertos.

Este es el aroma ideal para festejar Día de Muertos en México

La película sobre Día de Muertos perfecta para compartir con los niños: no es Coco

Hoy, es la personificación de la muerte como un proceso natural e igualitario, recordándonos que, sin importar nuestra clase social o apariencia física, todos enfrentaremos el mismo destino.

El uso de calaveras, como La Catrina, en el Día de Muertos simboliza la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Foto: archivo El Cronista México

Su presencia en esta festividad, con su elegante atuendo, simboliza la aceptación de la muerte como parte fundamental de la vida, y su imagen se ha convertido en un ícono vivo de la cultura mexicana.

Temas relacionados
Más noticias de Día de Muertos