

Teniendo en cuenta las necesidades de sus derechohabientes y los plazos para pagar las mensualidades de los créditos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, conocido por sus siglas Infonavit, ha recordado la posibilidad de ingresar a un programa para solucionar atrasos.
La medida lanzada por el instituto está dirigida al sector de trabajadores que tienen mensualidades vencidas en el pago de su deuda de crédito. El programa contempla la posibilidad de comenzar de cero, ya que se configura un nuevo monto total a pagar.
Borrón y Cuenta Nueva 2023: ¿en qué consiste el programa de Infonavit?
Este programa lanzado por el instituto ayuda a reestructurar la deuda que contrajo el trabajador por el crédito solicitado. Si el derechohabiente no pudo seguir pagando sus mensualidades y además acumuló intereses, Infonavit suma ambos conceptos a un nuevo monto total a pagar.
La ventaja del programa Borrón y Cuenta Nueva 2023es que no se modifican las mensualidades, pero sí aumentará la deuda total. Como parte de los puntos importantes de la medida, la entidad ofrece un beneficio para el cuentahabiente que pague a tiempo.

¿Cómo solicitar Borrón y Cuenta Nueva 2023 de Infonavit?
Solicitar ingresar al programa se puede hacer en pocos pasos. Primero hay que acceder a Mi Cuenta Infonavit y luego a Mi Crédito. Posteriormente, hay que seleccionar Solicitud de reestructura. Pero también se puede efectuar de manera presencial en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano al domicilio.
Estos son los requisitos para solicitar el programa Borrón y Cuenta Nueva 2023 de Infonavit
Si bien los requisitos son los mismos para todo cuentahabiente de Infonavit, cada programa depende de la relación laboral vigente del trabajador. Pero en el caso de que la persona no cuente con un trabajo formal, entonces deberá hacer tres pagos completos consecutivos.
Además, es importante destacar que el programa Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado se puede aplicar tanto para las personas que hayan solicitado créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) como para las que lo hicieron en pesos. Los requisitos son:
Haber acumulado entre 1 y 9 mensualidades sin pagar
No haber solicitado una reestructura del crédito
Haber agotado el programa de Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos)
Poder cumplir con el pago del crédito en el plazo original establecido
No tener el crédito en un proceso jurídico por falta de pago













