Confirman feriado el jueves 12 de diciembre y agregan un día de descanso obligatorio en todo el país
El Gobierno confirmó los días feriados de diciembre en México, los cuales corresponden al calendario oficial 2024. Los días de descanso obligatorio beneficiarán a millones de trabajadores en el país, según la Ley Federal del Trabajo.
De cara a diciembre, el Gobierno confirmó los feriados que beneficiarán a millones de trabajadores en México. Lo cierto es que el próximo mes habrá varios días de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En detalle, el calendario de feriados de diciembre iniciará el próximo jueves 12, dada la celebración de la Virgen de Guadalupe. Se trata de una fecha clave para la cultura nacional, la cual tiene en cuenta las creencias religiosas hace millones de años.
Checa los detalles del cronograma y prepárate para descansar varios días al mes. Es necesario destacar además que habrá celebraciones por las fiestas de fin de año, tales como Navidad y Año Nuevo.
El SAT confirmó una multa de 35,000 pesos para los pensionados que no cumplan con este requisito
¿Qué feriado es el 12 de diciembre?
Diciembre ocupa un lugar especial en la cultura mexicana, comenzando el día 12 con la celebración de la Virgen de Guadalupe, un evento que marca el inicio del popular periodo festivo conocido como Guadalupe-Reyes. Este ciclo de celebraciones abarca hasta el 6 de enero, día de Reyes.
A pesar de su relevancia cultural, el 12 de diciembre no está reconocido como día feriado en la LFT. Por lo tanto, queda a discreción de cada institución o empresa otorgar descanso a sus empleados, situación similar a la del 24 de diciembre, conocido como Nochebuena.
Este último tampoco está incluido entre los días feriados de la LFT, aunque forma parte del periodo vacacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que significa que no se realizan actividades escolares ni laborales para el personal docente.
En contraste, el 25 de diciembre, celebrado como Navidad, sí está establecido como día de descanso obligatorio. Esta fecha conmemora el nacimiento del Niño Dios según las creencias de las religiones cristianas.
¿Qué pasa si se trabaja un día feriado?
En primer lugar, es necesario que trabajadores y empleadores acuerden en conjunto cuántas personas deberán laborar durante los días de descanso obligatorio.
De acuerdo con el artículo 75, aquellos empleados que trabajen los feriados tienen derecho a recibir, además del salario correspondiente a ese día, un pago adicional equivalente al doble de su salario diario. En resumen, deberán recibir el pago de su jornada normal más el doble, lo que equivale al triple por ese día.
Si el feriado coincide con el descanso semanal, como sucede con los domingos, el empleador deberá incluir también la prima dominical, que corresponde a un 25% adicional sobre el salario de un día ordinario, conforme al artículo 71 de la LFT. En este caso, los trabajadores recibirán el triple de su salario, más la prima dominical.
Estas normas aplican a todos los tipos de empleados, incluyendo obreros, jornaleros, empleados domésticos y artesanos, tal como establece el apartado A de la LFT.
Confirmado | Habrá viajes gratis en el Metro CDMX con tarjeta de crédito y débito
¿Qué dice la ley de trabajo sobre los feriados?
Los trabajadores disponen de un año para exigir el pago triple por los días de descanso obligatorio. Si enfrentan problemas relacionados con estos días, pueden recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), una entidad gubernamental dedicada a brindar apoyo gratuito en asuntos laborales.
Quienes deseen acceder a estos servicios pueden acudir a cualquiera de las oficinas de la PROFEDET en el país con:
- Identificación oficial
- Nombre del empleador
- Dirección del centro de trabajo
- Recibo de nómina
También pueden solicitar apoyo a través de los números 800 717 2942 y 800 911 7877, el correo orientacionprofedet@stps.gob.mx, el WhatsApp 5514848737 o mediante las redes sociales de PROFEDET en X y Facebook, así como en Instagram como @profedet_oficial.