Confirman un nuevo feriado en noviembre: millones de trabajadores no deberán trabajar en el país
La SEP modificará el ciclo escolar 2024-2025, dado el Día de la Revolución Mexicana. La medida abarcará a las escuelas de primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) cambió el calendario escolar de noviembre, dado el Día de la Revolución Mexicana. Se trata de una importante modificación, ya que se incluyeron al menos tres días de suspensión de clases en una misma semana.
Con el respaldo de las autoridades gubernamentales, se ajustó la agenda para trasladar la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana. Esto permitirá a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y niveles superiores disfrutar de un nuevo puente para celebrar este acontecimiento histórico significativo para el país.
Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para gozar de un descanso extra largo. Ten en cuenta los requisitos para ser parte de esta iniciativa en México.
¿Por qué se celebra el 20 de noviembre en México?
El Día de la Revolución Mexicana, que históricamente se celebra el 20 de noviembre, será trasladado en 2024 para otorgar un descanso obligatorio a los estudiantes de la SEP y a los trabajadores del sector formal. Este año se conmemora el 114 aniversario del significativo movimiento encabezado por Francisco Madero, Francisco Villa y Emiliano Zapata, quienes lucharon por derrocar a Porfirio Díaz.
En el calendario escolar 2024-2025, el 20 de noviembre está destinado a la "reflexión sobre días conmemorativos". No obstante, el organismo ha decidido reprogramar la fecha, lo que permitirá que los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y niveles superiores disfruten de un nuevo puente.
Así, se suspenderán las clases en todas las escuelas del país antes del inicio del periodo de exámenes trimestrales y la primera entrega de boletas de calificaciones.
¿En qué feche se festeja el Día de la Revolución Mexicana?
Según lo establecido en el calendario escolar 2024-2025, las autoridades decidieron mover el Día de la Revolución Mexicana al lunes 18 de noviembre. Como resultado, los estudiantes disfrutarán de un nuevo feriado puente, lo que les proporcionará una jornada adicional de estudio antes de los primeros exámenes trimestrales.
Esta reprogramación coincide con otros días sin clases durante el mismo mes. La SEP suspenderá las actividades escolares después de los exámenes de primaria y secundaria para que los docentes puedan registrar las evaluaciones en las boletas de calificaciones, tanto en formato impreso como digital.
Es importante señalar que, tras este puente, habrá dos días adicionales sin clases. El segundo será por la Descarga Administrativa, actividad exclusiva para los docentes, y el tercero será para la tercera sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde no se requerirá la presencia de los estudiantes.
Cómo consultar el Estatus de la Beca Benito Juárez por última vez en el año: esta es la fecha límite
¿Cuáles son las nuevas materias obligatorias de la SEP?
La SEP incorporarán en la jornada escolar materias de educación física, arte y cultura. Este horario ampliado, el objetivo de las autoridades es aprovechar el tiempo libre de los estudiantes para actividades extracurriculares, asegurando que se realicen en un entorno seguro dentro de las escuelas.
Por el momento, no se confirmaron los detalles específicos sobre el nuevo horario que se dedicará a estas materias, aunque se anticipó que se incluirá en el ciclo escolar 2025-2026.