Atención

¡Checa tus cajones! El histórico billete que buscan todos los coleccionistas y vale USD 20,000

Se trata de un ejemplar único altamente codiciado por los fanáticos de la numismática, quienes lo pagan a un exorbitante valor por un particular detalle.

En esta noticia

La colección de billetes y monedas antiguos ha incrementado su popularidad en el último tiempo entre un gran número de fanáticos por la numismática que optan por realizar operaciones de compra y venta a través de las distintas plataformas de comercio electrónico.

El ejemplar que recientemente ha captado la atención de todos los coleccionistas es un histórico billete de USD 2 que ha llegado a venderse en casi USD 20,000 por un particular detalle.

Murió el billete de 500 pesos: estos son todos los que el Gobierno sacará de circulación en 2024

¿Lo tienes? El billete de u$s1 que incrementa exponencialmente su valor por un error muy sencillo

Si bien algunas piezas históricas han alcanzado valores exorbitantes, una de las recomendaciones que se brindan a los aficionados está relacionada a buscar asesoramiento con especialistas en la materia, así como consultar con casas oficiales dedicadas exclusivamente a este tipo de transacciones.

La lista de bancos que compran monedas en 2024

La compra y venta de piezas históricas puede desembocar en estafas si no se cuenta con el asesoramiento correspondiente por parte de los especialistas en numismática.

En este sentido, para evitar caer en fraudes, se aconseja consultar por los sitios más seguros. Concretamente, existen algunas entidades bancarias que suelen llevar a cabo este tipo de operaciones, siendo las instituciones más confiables para venderlas.

Entre los bancos de México que realizan este tipo de transacciones, figuran:

  • Citibanamex
  • BBVA
  • Santander
  • Banorte
  • HSBC
  • Inbursa
  • Scotiabank
  • CIBanco
  • Afirme
  • Mifel
  • Bancoppel
  • Banco Azteca

Otros sitios donde pueden venderse monedas antiguas

Además de los bancos, existen otras instituciones que pueden llegar a comprar piezas antiguas. Algunas casas de empeño, como el Monte de Piedad, resultan más exigentes que otras, aceptando únicamente centenarios de oro u onzas de plata.

No obstante, estos tres lugares ofrecen a los coleccionistas la posibilidad de vender sus piezas, incluso si no están fabricadas con alguno de esos materiales.

Colnect.com

Una de las clásicas páginas para realizar transacciones con este tipo de piezas de valor es Colnect.com, un sitio que cuenta con 361,000 coleccionistas registrados en 249 países. Se pueden hallar desde sellos postales y monedas, hasta videojuegos, billetes de lotería o estampas.

Existen algunos sitios online que compran de manera oficial monedas y billetes antiguos. Foto: Bing.

Todocoleccion.net

Se trata de un sitio web semejante a Mercado Libre en el que se ofrecen para la compra y venta artículos de colección y antigüedades, tales como libros históricos, ropa, monedas, entre otros.

Numismática Carranza

Para quienes no se encuentren familiarizados con la compra y venta a través de Internet, existe un lugar físico en CDMX donde será posible vender las monedas antiguas. Se trata de Numismática Carranza, una casa que cuenta con 40 años de trayectoria en México y está ubicada en Isabel la Católica No. 16, en la Colonia Centro de la Alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX.

¿Cuál es el billete de USD 2 más codiciado?

El billete americano que es altamente buscado por los coleccionistas, y por el cual pagan una cifra cercana a los USD 20,000 -según distintas plataformas de compra y venta- es el de USD 2.

La primera emisión de este ejemplar se dio en el año 1775, y es reconocido por presentar un retrato de John Trumbull, conocido por sus pinturas históricas, incluida una famosa que representa la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

No obstante, la particularidad para los aficionados de la numismática se encuentra en su número de serie, ya que entre una secuencia de ceros aparece un solo dígito. Esta singularidad ha conducido a que la pieza sea altamente buscada por los coleccionistas.

Temas relacionados
Más noticias de Numismática