CDMX exhibe obras originales de Van Gogh: cuáles son y en qué museo se encuentran
Se trata de cuatro ejemplares pintados hace más de 130 años. Cuáles son sus características y dónde encontrarlos
A más de un siglo de su muerte, la esencia de Vincent Van Gogh continúa vigente en las obras de arte que se encuentran distribuidas en distintas partes del mundo.
Pocos museos alrededor del planeta cuentan con el privilegio de exhibir algunas de las pinturas del artista post impresionista , y uno de ellos se encuentra en México.
Cómo y cuándo ver desde México el misterioso cometa verde que pasará cerca de la Tierra
¿Qué museo exhibe a Van Gogh en México?
Si bien sus obras más importantes se encuentran en el Van Gogh Museum de Ámsterdam, algunas de sus pinturas están resguardadas en CDMX, gracias a que fueron compradas por la Fundación Carlos Slim.
Las producciones artísticas en cuestión son "Prado con vacas", "Paisaje en Drenthe" (ambas pintadas en 1883), "Después de la tormenta" de 1884 y "Cabaña con campesino regresando a casa" de 1885. Los fanáticos del pintor neerlandés las pueden encontrar en el Museo Soumaya, ubicado en Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo.
Prado con vacas
Es considerada una de las obras más importantes del postimpresionista, que fue realizada en 1883, poco después de
haber pasado tres semanas en un hospital por gonorrea.
Por aquel entonces había mantenido una conflictiva relación de un año con Clasina Maria Sien Hoornik (1850-1904), figura pública y modelo.
La pintura muestra la influencia naturalista de Jean- François Millet (1814-1875) y del Realismo de la Escuela de La Haya.
Paisaje de Drenthe
Pintada también en 1883, esta obra pertenece a su primera etapa artística. Se encuentra ubicada en la sala 4 del Soumaya, que está dedicada al Realismo Social, la corriente artística a la que se dedicó Van Gogh en sus primeros años experimentando con sus dibujos y pinturas.
Después de la tormenta
Esta obra también se caracteriza por mostrar la influencia de Millet en Vincent desde los colores, hasta el estilo y el movimiento. Data del año 1884, cuando Vincent conoció al señor Hermans.
Se trata de un coleccionista privado que quería decorar los muros de su comedor con la Santa Cena. Sin embargo, el artista opinó que el apetito de aquellos que se sentaran a su mesa se estimularía más con escenas de la vida rural del Brabante Septentrional.
Cabaña con campesino que regresa a casa
Es una obra del llamado periodo holandés, típico trabajo de sus años en Nuenen, donde plasmó el Realismo social. Frías tonalidades de su patria expresan una visión profundamente humana con asuntos de campesinos y mineros.
Quien estaría retratado en la obra es el padre de Van Gogh. La pintura habría sido pintada en tan sólo un solo día de junio o julio de 1885.
Compartí tus comentarios