La moneda antigua argentina por la que los coleccionistas pagan hasta u$s 1200
Es hora de abrir la alcancía para chequear si tenés una de estas monedas, que valen una auténtica fortuna.
¿Sabías que en algún rincón de tu casa podrías tener un verdadero tesoro? Existen monedas antiguas con características únicas que pueden hacer que los coleccionistas estén dispuestos a desembolsar una abultada suma por ellas.
Si bien cada pieza guarda historias fascinantes que podés descubrir y compartir con entusiastas de todo el mundo, para los coleccionistas implica más que un pasatiempo: es una puerta a un mundo de conocimiento y riqueza.
¿Podés imaginar la alegría que puede producirte si descubrís que una moneda que está en tu casa vale una pequeña fortuna? Prestá atención porque es posible que esto se vuelva real y que incluso puedas ganar una buena suma en dólares.
Monedas de colección: dónde venderlas, y cómo ganar hasta $ 1 millón si tengo una antigua
La tenés en tu casa: estás monedas de 25 centavos se pagan hasta u$s 40
Monedas Mula: las joyas que buscan los coleccionistas
Una moneda "mula" es una moneda especial y poco común que se crea cuando se comete un error durante el proceso de acuñación. En lugar de tener el diseño y la característica que tienen el resto de las monedas, una moneda mula combina elementos de dos monedas diferentes.
Estos errores varían en su magnitud, pueden ser desde pequeñas discrepancias en el diseño hasta combinaciones sorprendentes de monedas completamente diferentes. Debido a su rareza, los coleccionistas suelen pagar un alto valor por ellas en el mercado numismático.
Moneda de 1 peso con error: cuál es y porqué puede resultar casi imperceptible
Esta moneda que podrías tener en tu casa se vende en hasta $ 5 millones: ¿cómo reconocerla?
La moneda antigua argentina por la que los coleccionistas pagan hasta u$s 1200
Lo curioso de esta rara moneda argentina es que, en 1978, la Casa de la Moneda acuño algunas monedas en conmemoración por los 200 años del nacimiento de José de San Martín.
La moneda de $ 100 de ese entonces tenía la imagen del prócer en una cara y en la otra tenía el valor nominal junto con la fecha de su acuñación (1978). Después de la conmemoración, las monedas se siguieron acuñando. En esa producción se originó una moneda mula, que es muy parecida al diseño original de 1978.
En vez de tener la fecha conmemorativa, la moneda mula de $ 100 tenía una rama de laureles. Este "error" se debe a la mezcla de los cuños: los troqueles de acero donde se acuñan las monedas fueron mezclados, provocando el diseño erróneo.
Para los grandes coleccionistas, esta moneda "híbrida" puede valer hasta u$s 1200. Así que es momento de agarrar la alcancía o el objeto donde tengas guardadas tus monedas para corroborar si alguna de ellas es una moneda mula que puede cotizar en dólares.
Compartí tus comentarios