

La Embajada de Estados unidos en México dio a conocer recientemente que a lo largo del corriente año se liberarán una serie de turnos para todas aquellas personas que busquen tramitar la visa americana.
La oportunidad de adelantar las citas para obtener el permiso estadounidense que habilita la residencia legal y temporal en el país se enmarca en una iniciativa del Gobierno de reducir los tiempos de espera para cientos de miles de solicitantes.
En este sentido, los turistas que quieran saber si se encuentran considerados dentro de este programa deberán atender a una serie de requisitos necesarios.
Uno por uno: los precios de las distintas categorías de visa
USD 185
- (B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento médico
- (C) Tránsito en los EE. UU.
- (D) Miembro de tripulación
- (F) Estudiante académico
- (M) Estudiante no académico/técnico
- (I) Medios o periodistas
- (J) Visitante de intercambio
- (TD/TN) Profesional del TLC
- (T) Víctima de trata de personas
- (U) Víctima de actividad delictiva
USD 205
- (H) Trabajador/empleo temporal o pasantes
- (O) Personas con capacidades extraordinarias
- (P) Atletas, artistas y animadores
- (Q) Visitante de intercambio cultural internacional
- (R) Trabajador religioso
- (L) Empleado transferido dentro de su empresa
USD 265
- (K) Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a estadounidense
USD 315
- (E1) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados
- (E2) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU.
- (E3) Australianos con especialidades profesionales

¿Qué consulados tienen citas disponibles para 2025?
En comparación con las fechas que mostraba el Servicio Oficial de Citas de Visas en 2023, el tiempo de espera para conseguir una cita se redujo hasta casi un año.
Entre las metas que estableció el Departamento de Estado se destaca lograr conseguir que el 90 por ciento de los puestos en el extranjero tengan tiempos de espera para entrevistas para visas de visitante inferiores a 90 días en 2024, según apuntó la Oficina de Asuntos Consulares.
Al momento, los consulados que ya muestran turnos para solicitar por primera vez la visa el próximo año son:
- Ciudad de México: 18 de marzo de 2025.
- Matamoros: 7 de julio de 2025.
- Nuevo Laredo: 11 de agosto de 2025.
- Ciudad Juárez: 2 de septiembre de 2025.
- Monterrey: 24 de septiembre de 2025.
- Tijuana: 6 de octubre de 2025.
- Nogales: 4 de noviembre de 2025.
- Hermosillo: 13 de noviembre de 2025.
¿Cómo saber si se puede adelantar la visa americana?
Aquellos viajeros que quieran saber cómo pueden adelantar el trámite de la visa americana deberán aguardar por el recibimiento de un correo electrónico con las instrucciones pertinentes.
"Las ofertas legítimas para reprogramar una cita anterior vendrán directamente del sitio web de citas en línea a través de donotreply@usvisa-info.com", precisan.
Una vez recibido el correo electrónico, deberán seguir una serie de sencillos pasos:
- Ingresar a https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/users/sign_in utilizando las credenciales de inicio de sesión.
- Una vez dentro, buscar la opción de "Calendario" o "Agendar cita" en el menú principal.
- Dentro del calendario, se podrá ver la disponibilidad de fechas cercanas para programar una nueva cita.
- Seleccionar la fecha que mejor convenga de acuerdo a la disponibilidad.
- Confirmar la nueva fecha de cita y seguir cualquier otro paso necesario para completar el proceso de reprogramación.
¿Quiénes pueden adelantar la visa americana?
Las personas que contarán con la posibilidad de adelantar su cita para tramitar la visa son aquellas que tengan cuotas pagadas durante el último año.
"Inicie sesión en el sistema de programación de citas. y seleccione cualquier fecha anterior disponible. Si no hay fechas disponibles, vuelva a consultar periódicamente ya que continuaremos agregando nuevas citas", señalan desde la Embajada.















