Trámite | Cómo descargar tu acta de nacimiento gratis en PDF
Gracias a la digitalización de los servicios gubernamentales, ahora puedes obtener este documento de manera rápida y sencilla a través de internet.
El acta de nacimiento es un documento oficial que certifica el nacimiento de un individuo y contiene información crucial sobre su identidad, como su nombre completo, sexo, número de registro y datos de los progenitores.
Anteriormente, obtener el acta de nacimiento requería un trámite presencial. Pero ahora, los ciudadanos tienen la opción de obtener este documento a través de un proceso en línea utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Alerta celulares con radiación: los graves daños para la salud y cuáles son las marcas más seguras
Especial para mexicanos en USA: el requisito clave para acceder a la Pensión Bienestar
Obtén tu acta de nacimiento con CURP de manera rápida y sencilla
A partir de ahora, puedes realizar la búsqueda del acta de nacimiento por cualquiera de estos métodos:
- Con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- A través de los datos personales.
De esta manera, para
tramitar tu copia certificada del acta de nacimiento en línea, debes ingresar a
Acta de Nacimiento | Trámites | gob.mx (www.gob.mx)e indicar tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿Cuánto cuesta tramitar una copia certificada del acta de nacimiento con CURP?
El Gobierno de México compartió el siguiente esquema de tarifas:
Concepto | Monto |
---|---|
Aguascalientes | 95 pesos |
Baja California | 229 pesos |
Baja California Sur | 214 pesos |
Campeche | 65 pesos |
Chiapas | 117 pesos |
Chihuahua | 123 pesos |
Ciudad de México | 90 pesos |
Coahuila | 149 pesos |
Colima | 98 pesos |
Durango | 135 pesos |
Guanajuato | 94 pesos |
Guerrero | 90 pesos |
Hidalgo | 141 pesos |
Jalisco | 92 pesos |
México | 65 pesos |
Michoacán | 157 pesos |
Morelos | 109 pesos |
Nayarit | 77 pesos |
Nuevo León | 65 pesos |
Oaxaca | 125 pesos |
Puebla | 150 pesos |
Querétaro | 136 pesos |
Quintana Roo | 54 pesos |
San Luis Potosí | 122 pesos |
Sinaloa | 120 pesos |
Sonora | 104 pesos |
Tabasco | 109 pesos |
Tamaulipas | 110 pesos |
Tlaxcala | 163 pesos |
Veracruz | 190 pesos |
Yucatán | 219 pesos |
Zacatecas | 110 pesos |
Cómo descargar una copia certificada de mi acta de nacimiento en PDF
Si necesitas descargar una copia certificada de tu acta de nacimiento en México, el Gobierno simplifica este proceso a través de su portal oficial. A continuación, explicamos el paso a paso:
- Accede a https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.
- Selecciona la opción "Acta de Nacimiento por CURP".
- Valida tus datos personales.
- Realiza el pago correspondiente.
- Una vez completado el pago, podrás descargar tu acta de nacimiento en formato PDF.
- Finalmente, imprime tu acta de nacimiento.
¿Cómo validar tu copia certificada del acta de nacimiento?
Existen dos formas para validar la copia certificada del acta de nacimiento.
Portal
- Ingresa a https://cevar.registrocivil.gob.mx/eVAR/ConsultaFolio.jsp
- Indicar el número de identificador electrónico y el código de verificación que figuran en el documento en formato PDF.
- Verifica tu información.
Código QR
El código QR puede ser escaneado mediante dispositivos electrónicos, como una aplicación lectora de códigos QR en un teléfono celular o un lector de códigos QR.
¿Qué es el CURP en México?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código único de identidad utilizado para registrar a todos los habitantes de México, tanto nacionales como extranjeros, incluyendo a aquellos que residen en otros países:
El CURP está compuesto por los siguientes elementos:
Primera letra del primer apellido.
Primera vocal del primer apellido.
Primera letra del segundo apellido.
Primera letra del nombre de pila.
Fecha de nacimiento sin espacios en orden de año, mes y día.
Letra del sexo o género.
Dos letras correspondientes a la entidad federativa de nacimiento.
Primera consonante interna (después de la primera letra) del primer apellido.
Primera consonante interna del segundo apellido.
Primera consonante interna del nombre de pila.
Dígito del 0 al 9 para fechas de nacimiento hasta el año 1999 y de la A a la Z para fechas de nacimiento a partir del 2000.
Digitó verificador.