Empleos

Adiós para siempre al trabajo: el insólito motivo por el que pueden despedirte de tu empleo

Existe una razón detrás de la cual los trabajadores pueden ser echados de sus puestos y resulta una de las faltas más frecuentes.

En esta noticia

En el mundo laboral, existen múltiples escenarios que pueden conducir a que un trabajador pierda su empleo. En aquellas circunstancias en que la responsabilidad se encuentre del lado del empleador, la manera más común de oficializar la finalización de un contrato es a través del despido.

En la mayoría de estos casos, las razones detrás de esta decisión se vinculan con quebrantar alguna de las normativas con las que se rige la empresa. Sin embargo, existen otros motivos pocos conocidos, y en los que incurren fácilmente los trabajadores, que podrían acarrear consecuencias negativas.

Cierra el Metro de México y habrá transporte gratis para estas personas

Anuncian un dinero extra para todos estos estudiantes de secundaria: cómo inscribirse

¿Qué sucede cuando un empleado es despedido?

Cuando un patrón resuelve finalizar el contrato de uno de sus empleados, es posible que deba entregársele un monto de dinero si el despido es injustificado. 

Esto quiere decir que para aquellas circunstancias en las que la decisión de terminar con un contrato laboral no recae en el empleado sino en el patrón, se le deberá entregar una liquidación. Entre los ejemplos más comunes, figuran:

  • Despido injustificado.
  • Se procede con una renuncia por motivo de una falta grave cometida por el patrón. Las mismas se encuentran establecidas en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
  • La empresa donde se desempeña laboralmente decide rescindir el contrato por causas que no se relacionan con el desempeño del trabajador, ya sea reestructura del área, desaparición de la posición y/o cierre de la empresa.
Uno de los motivos por los que pueden despedirte de tu empleo es por incurrir en una de las faltas más comunes de todas. Foto: Archivo.

¿Qué conceptos se incluyen en una indemnización?

El patrón que decide despedir de su puesto a un trabajador de forma injustificada debe abonarle la indemnización, que incluye los siguientes conceptos de pago:

  • Tres meses de salario
  • Prima de antigüedad.
  • Salarios vencidos: este caso aplica únicamente para los de despido injustificado, con límite de 12 meses a partir de la notificación del despido).
  • 20 días de salario por año trabajado: en caso de que la persona haya sido echada injustificadamente, haya solicitado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la reinstalación y recibido la negativa de la empresa).

¿Cuál es el motivo por el cual pueden echarte de tu empleo?

Una de las razones por las que el empleador puede resolver despedir a un trabajador de su empresa puede estar vinculado con las faltas de respeto. Existen algunos comportamientos, como el uso de lenguaje inapropiado y ofensivo o actos de intimidación y acoso, que pueden afectar la moral del equipo y su desempeño, convirtiéndose en un verdadero problema.

Cabe destacar que este tipo de circunstancias se deben abordar de manera correcta, tomando todos los recaudos necesarios. Deben poder documentarse cuidadosamente las incidencias y proporcionar pruebas claras que de cuenta de las faltas cometidas

Así mismo, es importante resaltar que el empleado tiene la posibilidad de defenderse y presentar su versión de los hechos antes de que el patrón resuelva tomar una decisión final.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo