Vacuna de Moderna contra COVID-19 logró aprobación completa en Estados Unidos: qué implica
La vacuna de Moderna contra el coronavirus también se aplica en Argentina. La empresa está desarrollando una vacuna específica contra la variante Ómicron que ya está en Fase 2.
La farmacéutica estadounidense Moderna Inc recibió la aprobación completa a su vacuna contra el Covid-19 para personas de 18 años o más en Estados Unidos, con el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Qué tiene la vacuna Moderna, el arma súper potente que compró el Gobierno
Coronavirus: inminente aprobación en Estados Unidos de la vacuna de Moderna
La otra vacuna que tenía aprobado el uso de emergencia pero ya fue autorizada completamente en Estados Unidos contra el Covid-19, es la de Pfizer/BioNTech, desde 2021.
La vacuna de Moderna está autorizada en más de 70 países, incluidos Argentina -a partir de los 12 años-, Canadá y los que componen la Unión Europea. Utiliza una tecnología de ARN mensajero similar, con requisitos de almacenamiento en frío menos caros que la de Pfizer/BioNTech, lo que la convierte en una mejor opción para áreas rurales y remotas.
En diciembre de 2020, la vacuna de Moderna recibió una autorización de uso de emergencia y en agosto de 2021, completó el proceso de presentación para la aprobación completa.
"Nuestra vacuna contra el Covid-19 se ha administrado a cientos de millones de personas en todo el mundo, protegiendo a las personas de la infección, hospitalización y muerte por covid-19. La totalidad de los datos de pacientes reales y la autorización para Spikevax en Estados Unidos reafirma la importancia de la vacunación contra este virus", comunicó la compañía.
QUÉ EFECTO TIENE CONTRA ÓMICRON
La semana pasada, Moderna explicó que los anticuerpos desarrollados contra la variante Ómicron disminuyen seis meses tras la dosis de refuerzo, aunque aun así, éstos siguen siendo detectables en los pacientes.
Ómicron: ¿durante cuánto tiempo contagia una persona infectada con la variante?
"Estamos tranquilos por la persistencia de los anticuerpos contra Ómicron a los seis meses después del refuerzo actualmente autorizado de 50 microgramos de ARNm-1273", dijo el director general de Moderna, Stéphane Bancel.
"No obstante, dada la amenaza a largo plazo demostrada por Ómicron, estamos avanzando en nuestro candidato a vacuna de variante específica contra Ómicron y nos complace comenzar esta parte de nuestro estudio de fase 2", dijo.
Compartí tus comentarios