Todo comenzó el 24 de febrero, hace hoy6 meses. Tras ejercicios militares en la frontera con una fuerte movilización de tropas, Rusia invadió Ucrania desde distintos puntos. ante el asombro de propios y extraños
La capital del país, Kiev, y la segunda ciudad en importancia, Jarkov, fueron blanco de los primeros bombardeosy cortes en la energía eléctrica. Luego de bombardear unas 30 bases militares a lo largo del país, el ejército del Kremlin tomó el control de aeropuerto de Antonov y también de la planta nuclear de Chernobyl.
En medio de la incredulidad generalizada, las sirenas sonaban en el amanecer de la capital ucraniana para avisar la caída de proyectiles y las imágenes coparon las redes sociales con largas filas de tanques, explosiones de gran escala y mensajes cruzados entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Rusia no puede sentirse segura ante la amenaza ucraniana", aseguró Putin durante el discurso en donde dio comienzo a la guerra con el objetivo de "desmilitarizar" y "desnazificar" a su país vecino. En la medianoche argentina, las tropas rusas entraron a la región del Dombás.

Los habitantes de las principales ciudades comenzaron un éxodo que los llevó a alejarse de las principales zonas de conflicto, mientras que otros decidieron refugiarse en las estaciones de subte preparadas para resistir los bombardeos.
La invasión de Crimea, una zona fronteriza que tomó Rusia en 2014, y la intención de Zelenski de ingresar en la OTAN para aliarse con los Estados Unidos, fueron algunos de los hechos que palpitaban en la previa el desenlace que hoy cumple seis meses: la guerra.
guerra RUSIA-Ucrania: los 7 momentos que marcaron el conflicto
1- El inicio
La guerra tuvo varias antesalas con la invasión a las zonas pro rusas por parte de Putín, pero se desencadenó el 24 de febrero de este año, en el amanecer de Europa del Este, con el discurso en el que el presidente ruso confirmó el envío de tropas al Dombás.
Las tropas de avanzada arribaron rápidamente a Kiev y se esperaba un desenlace veloz con una toma total del poder por parte de Rusia.

2- Cae Jerson
A los cuatro días de conflicto y con un primer intento de entablar negociaciones, Rusia consigue tomar Jerson, una de las principales ciudades productivas de Ucrania. En ese momento la ofensiva tenía toda la inercia planificada del comienzo de la guerra y el armamento que el mundo le enviaría a las defensas ucranianas aún no había llegado.
3- Milicias ucranianas
Al comenzar la invasión, Ucrania determinó que los hombres debían quedarse a pelear contra las tropas rusas. Los refugiados que se veían salir del país en trenes y a pie eran en su mayoría niños y mujeres que huían de los bombardeos.
Las milicias se conformaron para resistir los primeros días de ataques hasta lograr una mejor organización de las tropas ucranianas. Uno de los destacados fue Oleksandr Usyk, boxeador quien este fin de semana volvió a pelear para retener sus cinturones y Wladimir Klitschko, otro ex campeón de boxeo.

4- El ataque a centrales nucleares
Chernobyl es la planta nuclear más conocida en Ucrania por el accidente ocurrido en 1986 que es considerado el más grande de la historia. El 9 de marzo, a pocos días de invadir el país, Rusia tomó esta central y los ojos del mundo volvieron a fijarse en el peligro que representaba la falta de seguridad en la zona.
Otra de las centrales tomadas fue Zaporiyia, que actual mente es la mayor planta de Europa.
5- La destrucción de Mariúpol
La ciudad que sufrió uno de los más fuertes ataques fue Mariupól, un puerto en la región del Donetsk, cercana a la frontera con Rusia. Sufrió continuos bombardeos que impactaron a la comunidad internacional por las numerosas víctimas que se encontraron entre los escombros.
Además, en esta ciudad se denunció el uso de armas químicas por parte de Rusia, lo que fue descartado por el Kremlin.

6- La acería Azovstal
La inercia rusa se detuvo con el transcurrir de los días y la posibilidad de tomar Kiev se veía cada vez más lejana, pero en una acería llamada Azovstal ocurrió uno de los hechos de resistencia más recordados de la guerra.
Durante semanas un batallón resistió la ofensiva rusa hasta que se vio obligado a rendirse a mediados de mayo. Luego, fueron liberados en un intercambio de prisioneros pero denunciaron torturas durante su cautiverio.

Ucrania antes y después del inicio de la invasión
Un informe de la BBC muestra la transformación del territorio de Ucrania en 6 meses de conflicto.
Antes del 24 de febrero, los separatistas prorrusos controlaban cantidades significativas de territorio en el Donbás, en el este de Ucrania.

Accesoriamente, Rusia ya había anexado Crimea en 2014, aunque la mayoría de países reconocen esta península como parte de Ucrania.
Tras seis meses de invasión, Rusia ganó terreno en el este, más allá del retroceso tras el avance inicial que dejó al ejército ruso en las puerta de Kiev.

Las fuerzas de Putin ahora controlan toda la región de Lugansk y continúan haciendo pequeños avances en Donetsk. Además, la evacuación de tropas ucranianas de la acería Azovstal de Mariúpol en mayo, luego de un asedio largo y sangriento, dio a Rusia un puente de tierra hasta Crimea y el control completo del Mar de Azov, tomando toda la costa sudeste de Ucrania.













