Scholz promete lanzar la mayor transformación de la economía alemana en un siglo
El nuevo canciller de Alemania desplegó los ejes de su gobierno ante el Parlamento. Lo urgente: contener los contagios de coronavirus. A mediano y largo plazo, invertir en la protección del clima y la digitalización. Qué más dijo.

Economía. Clima. Digitalización. E inclusión en la transformación. Ésos fueron los ejes del primer gran discurso de Olaf Scholz como canciller alemán ante el Parlamento, con la decisión de marcar un rumbo para Alemania en vistas de sus necesidades actuales y futuras.
Olaf Scholz asumió como nuevo canciller de Alemania: tres desafíos claves en el corto plazo
El nuevo canciller aseguró hoy que su gobierno hará que la mayor economía de Europa esté preparada para el porvenir, fomentando la inversión en la protección del clima y la digitalización. Y prometió que nadie quedará atrás en esa gran transformación.
Y en simultáneo a su proyección política de modernización del país, el nudo de su discurso fue la necesidad urgente de enfrentar la pandemia de coronavirus, que en las últimas semanas arrecia en Alemania, con entre 50.000 y 70.000 contagios diarios y ahora también, la llegada de la variante Ómicron.
Variante Ómicron en Alemania: aplican la "regla 2G" ante la nueva ola de contagios
EN EL PLANO EXTERNO
Apenas la semana pasada, Scholz sustituyó a la líder conservadora Angela Merkel, y desde entonces ya viajó a París, Bruselas y Varsovia, para reunirse con dignatarios y confirmar alianzas. Subrayó la importancia de reforzar la Unión Europea y de estar en sintonía con los aliados transatlánticos frente a las amenazas a la seguridad, como la concentración militar rusa en Ucrania.
"Tenemos unos 23 años por delante en los que debemos y vamos a salir de los combustibles fósiles, lo que significa la mayor transformación de nuestra industria y economía en al menos 100 años", dijo el político de 63 años.
Alemania necesita duplicar la producción de energías renovables para 2030, pero también ampliar las infraestructuras, como las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, dijo.
Quien fuera vicecanciller y ministro de Economía en los últimos cuatro años, explicó que su gobierno creará el marco para que la mayor parte de la inversión en el futuro de Alemania sea privada. Como ejemplo habló de ampliar el papel de los bancos estatales en el apoyo a los emprendimientos.
Y en ese sentido advirtió que esta transformación sólo puede funcionar si hay cohesión social: destacó los planes para aumentar el salario mínimo y hacer que la sociedad sea más inclusiva. Se refirió entre otros al derecho de las personas transgénero de determinar su identidad y la liberalización de las leyes de ciudadanía.
CRÍTICAS AL NUEVO GOBIERNO
Los legisladores de la oposición de ambos lados del espectro político centraron sus críticas al nuevo gobierno en sus propuestas de financiar las inversiones públicas mediante la emisión de miles de millones de euros de deuda adicional.
Los de la extrema izquierda lo criticaron por no subir los impuestos a los ricos y los de la derecha le acusaron de una política financiera insostenible.
El ratio de endeudamiento de Alemania, ligeramente inferior al 70% del PBI, es mucho menor que el de Francia, con un 115%, o el de Estados Unidos, con más del 160%, pero Scholz se enfrentó a las críticas por los planes presupuestarios de su gobierno.
Las más leídas de Internacionales
¿El sucesor de Francisco? El cardenal "diplomático" que podría ser el nuevo papa
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios