Quinta ola de coronavirus: prevén más de 700.000 muertos de acá a marzo en Europa

Qué hacen los gobiernos con esta nueva advertencia de la OMS, que apunta que el Covid es ahora la causa de muerte más frecuente en la región. Qué harán con las vacunas y los viajes. Y cómo replican los ciudadanos: hubo protestas violentas contra las restricciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que si continúa la tendencia actual de aumento de casos de coronavirus en Europa, en la primavera boreal de 2022 habría unas 700.000 muertes más de las registrados hasta ahora y así se superarían las 2,2 millones, por Covid-19.

Coronavirus en Europa: la OMS aconseja que las restricciones tengan "duración limitada" 

Apenas la semana pasada, las muertes por Covid-19 aumentaron a unas 4200 por día en Europa: duplicaron el promedio diario de 2100 muertes a fin de septiembre. El acumulado de decesos por el virus superó los 1,5 millones en los 53 países incluidos en la Región Europea de la OMS.

La OMS proyecta que que habrá una tensión "alta o extrema" en camas de hospitales en 25 países, y una tensión "alta o extrema" en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en 49 de los 53 países de acá al 1 de marzo de 2022.

La mayoría de los alemanes estarán "vacunados, curados o muertos" para el fin del invierno boreal

El Covid-19 es ahora la causa de muerte más frecuente en la región, en la que la OMS incluye a Rusia y Turquía. La alta cifra de personas no vacunadas es uno de los motivos para el aumento de contagios, indicó el organismo.

QUÉ HACEN LOS GOBIERNOS

Nueva ola de coronavirus en Europa: las duras medidas que vuelven, país por país

Por lo pronto, los gobiernos europeos están adoptando una mezcla de políticas discordantes a medida que las infecciones se aceleran.

Austria empezó hace 8 días confinando a los no vacunados y ayer, extendió la cuarentena a todos los austríacos, fue el primer país de Europa occidental en reimponer medidas de bloqueo. Podría costarle hasta u$s 1350 millones a la semana y obligar a 400.000 trabajadores a acogerse a un programa de empleo subvencionado por el gobierno.

En Holanda, desde mañana volverá a ser obligatorio mantener una distancia de 1,5 metros y la norma puede ser aplicada por la policía. Los casos semanales de coronavirus aumentaron hoy un 39%, pasando de 110.558 infecciones en la semana anterior a 153.957. 

Bélgica ordenó el trabajo obligatorio desde casa cuatro días a la semana y reimpuso otras medidas, pero la gente no fue indiferente: el domingo 35.000 personas marcharon en Bruselas para protestar contra el endurecimiento de las restricciones, y hubo un desmadre de un grupo de violentos que derivó en una acción "criminal", dijo el primer ministro, Alexander de Croo.

La Comisión Europea manifestó que comprende el "cansancio" que puedan sentir los ciudadanos tras casi dos años de restricciones por la pandemia, pero llamó a la calma tras esos disturbios "Entendemos que a nivel personal las personas pueden estar cansadas de las restricciones pero es importante a nivel comunitario permanecer unidos y seguirlas porque ésa es la salida de la pandemia", dijo la portavoz de la Comisión Europea Dana Spinant.

Empezaron los mercados navideños en Alemania y requieren usar barbijo - Bloomberg

Estados Unidos desaconsejó ayer viajar a Alemania y Dinamarca por el aumento de contagios en ambos países europeos, a los que marcó con el nivel 4 de riesgo por la pandemia. "Evite viajar a estos destinos. Si debe viajar, asegúrese de estar completamente vacunado", indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mientras que el Departamento de Estado pide que "no viajar" a estos territorios "debido al Covid-19".

En Alemania, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, reiteró que el país no podía descartar ninguna medida, incluido el confinamiento. Algunas regiones se encuentran en una situación "muy, muy dramática", dijo Spahn. Ayer, la canciller en funciones Angela Merkel dijo que los hospitales pronto se verán desbordados.

El primer ministro Jean Castex, se contagió el coronavirus - Bloomberg

Francia, donde el primer ministro Jean Castex dio positivo por coronavirus, está reforzando los controles de salud en áreas cerradas. 

La quinta ola de coronavirus comenzó "como un rayo" en Francia, declaró el gobierno

En Finlandia, la capital Helsinki y otras ciudades cercanas recomiendan volver al teletrabajo y de no ser factible, exigir el uso de barbijos a los empleados, incluso cuando sea posible el distanciamiento social. Y hasta el 1 de enero, promueven el uso de barbijos en todos los espacios públicos cerrados y en el transporte público, incluidos los colegios a partir de los 12 años. 

En Irlanda del Norte, el gobierno reforzó hoy su petición a la ciudadanía para que hagan teletrabajo en la medida de lo posible. La meta "colectiva" es "reducir la presión hospitalaria" al tiempo que se permite a la sociedad y la economía abrirse "de la forma más completa y segura posible".

VACUNAS: por cuánto tiempo protegen

Actualmente no hay planes para frenar los viajes, pero el aumento de casos y posibles medidas de confinamiento podrían terminar afectando los viajes incluso para personas con sus vacunas en orden. Los países de la Unión Europea quieren llegar a un acuerdo sobre cuánto tiempo protegen las vacunas contra el Covid-19 a las personas y cómo gestionar las dosis de refuerzo mientras intentan contrarrestar esta nueva ola y garantizar la libertad de viaje.

Europa aprobó el Certificado Covid para reactivar el turismo: regirá desde el 1 de julio

"Debemos acordar una regla común sobre cuándo expiran las vacunas y cuándo debería administrarse el refuerzo", dijo hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn. "No puede ser diferente en Luxemburgo de como que es en Grecia, Alemania o Francia. Eso va totalmente en contra de los intereses de los ciudadanos europeos".

Temas relacionados
Más noticias de quinta ola de coronavirus
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • G

    GDLL .

    24/11/21

    A ver:

    Si el virus fue ?espontáneo? ¿Por qué tiene patente?

    Si hay una pandemia ¿Por qué la mortalidad no alcanza el 2% a nivel mundial?

    Si el virus es tan mortal ¿Por qué debo hacerme una prueba para saber si lo tengo?

    Si una persona sana es quien no produce síntomas ¿Qué es un persona asintomática?

    Si el virus es tan contagioso y usan los protocolos de radioactividad con los cadáveres ¿Por qué los tapabocas han sido tratados como basura común?

    ¿Por qué el virus no fue asilado ni secuenciado siguiendo el protocolo de Koch?

    Si no hay un virus aislado para su estudio ¿Qué miden las PCR?

    Si no hay un virus aislado para su estudio ¿Cómo pudieron fabricar las ?vacunas??

    Si aún no se cuenta con el SARS-COV-2 aislado ¿Cómo pueden servir los refuerzos de las ?vacunas? contra las variantes Alpha, Beta, Gamma, Épsilon, Eta, Iota, Kappa, Mu y Malburg?

    Si la ?vacuna? inmuniza en qué podría incidir un no ?vacunado? en la salud de un ?vacunado??

    Si los ?vacunados? siguen siendo transmisores del virus ¿Qué sentido tiene el carnet o pase sanitario?

    Y una última pregunta?

    Si a los No vacunados no se les permitirá ingresar a los hospitales cuando los hospitales estén saturados, entonces ¿quién saturará los hospitales?

    1
    0
    Responder