CRISIS INSTITUCIONAL

Italia tendría elecciones anticipadas: Mario Draghi perdió el apoyo de la coalición

El primer ministro perdió los apoyos parlamentarios de tres partidos de la derecha y por eso no alcanza con que haya ganado hoy la moción de confianza en el Senado para seguir dirigiendo a Italia. Se prevé su renuncia para mañana y que el presidente anuncie fecha de nuevas elecciones.

En esta noticia

A primera hora de hoy, parecía que el primer ministro de Italia, Mario Draghi, podría seguir gobernando pese a la crisis gubernamental que lo impulsó a renunciar la semana pasada, pero finalmente perdió un apoyo parlamentario clave para seguir adelante y su entorno indica que presentará su renuncia definitiva el jueves.

Según medios italianos, tras la presentación oficial de la renuncia del primer ministro, el presidente Sergio Mattarella convocará a elecciones anticipadas.

Puntualmente, en el Senado hoy a Draghi lo abandonaron tres ex socios de coalición -el Movimiento 5 Estrellas (M5E), la ultraderecha de Matteo Salvini y la derecha de Silvio Berlusconi-, que ahora recobran poder. 

Draghi precisaba el apoyo de la derecha en la moción de confianza hoy en el Senado para seguir gobernando. Su entorno prevé que mañana le presente su dimisión al presidente, que disolvería ambas cámaras - EUROPAPRESS

Lo cierto es que Draghi ganó hoy una moción de confianza en el Senado pero no alcanzó para tener la ratificación de poder que esperaba de los tres socios de la derecha, que se negaron a participar en la votación.

Crisis en Italia: los partidos de la derecha dura se preparan para llegar al poder si Draghi renuncia

Italia: Mario Draghi presentó su renuncia como primer ministro pero el presidente la rechazó

QUÉ SIGUE AHORA

Luego de que Draghi presente oficialmente su dimisión y al no poder sellar la grieta en el gobierno, el presidente Mattarella probablemente disolverá las dos Cámaras legislativas y convocará a elecciones, que según medios italianos, serían entre septiembre y octubre de este mismo año.

Se espera que el presidente Sergio Mattarella disuelva las cámaras parlamentarias y convoque a elecciones

La semana pasada había quedado al descubierto la profunda grieta del gobierno italiano, cuando el populista M5E no respaldó a la  coalición en el marco de una moción de confianza parlamentaria, lo que motivó a Draghi a renunciar: una situación similar a la de hoy.

Sin embargo, el presidente no le aceptó esa dimisión y en los últimos días, buscaron infructuosamente una solución. Al punto que esta mañana, el jefe de Gobierno se había mostrado dispuesto a seguir al frente de sus funciones siempre y cuando se solucionasen las disputas en el seno de la coalición de gobierno. "Es necesario un Gobierno firme y cohesionado", había dicho Draghi, de 74 años.

QUÉ IMPLICA PARA ITALIA

Aunque Italia esté habituada a un recambio de gobiernos incesante -67 en los últimos 76 años- probablemente esta nueva crisis impacte seriamente en el país. La actual guerra de Rusia-Ucrania y las consecuencias que está teniendo en Europa, sumado al acuciante panorama económico, más las grietas políticas domésticas que continúan sin perspectivas de solución, complican el panorama.

El comisario de Economía de la Unión Europea, Paolo Gentiloni, advirtió que podría avecinarse "una tormenta perfecta" para Italia.

En los 17 meses de Draghi al frente del gobierno italiano, el también expresidente del Banco Central Europeo había guiado el plan de recuperación de la pandemia de covid, y hoy exhortó a completar las reformas exigidas por la Unión Europea para seguir inyectando los fondos acordados (hasta 230.000 millones de euros). 

Temas relacionados
Más noticias de Italia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.