Cancillería emitió el primer comunicado del gobierno sobre el intento de Golpe en Bolivia

La Cancillería publicó un comunicado en redes sociales expresando su "defensa irrestricta de la democracia en la región" tras el intento de Golpe de Estado en Bolivia perpetuado por sus fuerzas armadas.

"La República Argentina reafirma la defensa irrestricta de la democracia en la región y condena todo intento de quebrantarla. En ese marco, repudia las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano y expresa su firme apoyo al Estado de Derecho, mientras remarca la importancia de sostener las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia", mencionaron en su publicación, siendo el primer ente estatal en expresar horas después de los hechos ocurridos.

La CGT repudió el intento de golpe de Estado en Bolivia

La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su enérgico rechazo a los recientes intentos golpistas y desestabilizadores en Bolivia. En un comunicado, la CGT manifestó que estas prácticas sediciosas buscan alterar el "genuino imperio de la ley y de la paz social", desconociendo el mandato popular legítimo de un gobierno elegido democráticamente.

La organización sindical calificó estos actos como un grave retroceso en el proceso de normalización institucional que se ha venido consolidando en América Latina. Además, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que se pronuncie "con absoluta contundencia en defensa de la democracia".

La CGT confió en que prevalezcan la sensatez y el respeto a la constitución en Bolivia, subrayando la importancia de encontrar soluciones pacíficas para encausar la situación en beneficio de todo el pueblo boliviano.

Detienen al general Zúñiga


El general boliviano Juan José Zúñiga fue arrestado en la noche del miércoles tras liderar lo que el presidente Luis Arce consideró como un intento de golpe de Estado.


La Fiscalía General de Bolivia dijo, previamente, que iniciará una investigación penal en contra de Zúñiga y de quienes lo acompañaron en la movilización militar en los alrededores del palacio presidencial.

La Fiscalía General ordenó abrir un proceso penal contra Zúñiga

La Fiscalía General del Estado ordenó abrir un proceso penal contra Juan José Zúñiga y todos los demás uniformados que participaron este miércoles del levantamiento militar.

"La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de defensa de la legalidad y los intereses general es de la sociedad en el marco de la preservación de nuestra democracia", señalaron a través de un comunicado.

Axel Kicillof condenó el intento de Golpe en Bolivia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof publicó en la red social X su repudio al intento de golpe de estado llevado a cabo en Bolivia por las fuerzas armadas.

"El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires condena enérgicamente el intento de golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia. El Ejército debe respetar al pueblo boliviano y a sus instituciones democráticas. Toda nuestra solidaridad con el Presidente @LuchoXBolivia", publicó el referente opositor.

.

Arce le tomó juramento a un nuevo alto mando militar y neutralizó el intento de Golpe

Tras la posesión del nuevo alto mando militar al que le tomó juramento el presidente Luis Arce, Juan José Zúñiga y las tanquetas abandonaron la plaza Murillo.

Partidarios del presidente Arce comienzan a marchar por las calles de La Paz al grito de "Lucho, no estás solo".

La primera reacción del Gobierno argentino: "La democracia no se negocia"

La canciller Diana Mondino publicó en su cuenta personal de la red social X lo que significó la primera reacción del Gobierno argentino al intento de golpe en Bolivia.

"Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia", escribió la funcionaria.

Los militares que encabezaba Zúñiga se retiraron de la plaza Murillo

Los militares que encabezaba el exgeneral Juan José Zúñiga se retiraron de la plaza Murillo tras varias horas de tensión.

"Además del cambio del Alto Mando Militar, se debe proceder inmediatamente con un proceso penal y con la baja del Gral. Zúñiga y sus complices en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas", pidió Evo Morales en sus redes sociales.

Estados Unidos instó a la "calma y moderación"

"Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y moderación", dijo una representante de la Casa Blanca a la agencia de noticias EFE.

La portavoz se refirió a la "situación en Bolivia" pero no utilizó la designación de "golpe de Estado" que ha empleado el presidente de Bolivia, Luis Arce, para describir el hecho de que un sector del Ejército boliviano se alzó contra su Gobierno y un tanque entró a la fuerza a la sede del Ejecutivo en La Paz.

El nuevo jefe del Ejército ordenó que todo el personal militar "retorne a sus unidades"

El general José Wilson Sánchez, nuevo comandante en Jefe del Ejército de Bolivia, ordenó que todo el personal militar "retorne a sus unidades".

"Ordeno y dispongo que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles deben retornar a sus unidades", remarcó en conferencia de prensa.

La principal central obrera de Bolivia llamó a una huelga general

En medio del intento de golpe de Estado, la principal central obrera de Bolivia llamó a una huelga general en respaldo del presidente Luis Arce.

"No permitiremos ningún intento de golpe de Estado. Convocamos a un paro indefinido en defensa de nuestra democracia", manifestaron en rueda de prensa.

Luis Arce le tomó juramento a un nuevo alto mando militar

Tras el intento de golpe de Estado, el presidente Luis Arce cambió el alto mando militar y le tomó juramento a las nuevas autoridades.

"Vamos a aplacar los apetitos de los malos militares", aseguró.

El mandatario le tomó a los generales José Sánchez como comandante del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia Ramírez, de la Armada.

"Los fascistas no pasarán", insistió.


Luis Arce y el general Zúñiga, frente a frente

El presidente Luis Arce se puso frente a frente con el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y le ordenó replegar las fuerzas militares de la Plaza Murillo. Sin embargo, el jefe militar se negó.

El general que encabeza el golpe dijo que las fuerzas "quieren restablecer la democracia"

El general Juan José Zúñiga, quien encabeza el intento de golpe de Estado en Bolivia, justificó el accionar de las fuerzas militares.

"Estamos escuchando el clamor del pueblo porque desde hace muchos años una élite se ha hecho dueña del país. Hay vándalos en las estructuras del Estado, destrozando la patria. Las fuerzas pretenden desestructurar la democracia, que no sea de unos pocos", señaló.

"Vamos a liberar a todos los presos político, desde Camacho (Fernando) hasta Añez (Jeanine). Ese es el pedido de los soldados de a pie y lo vamos a cumplir. Nosotros queremos establecer la democracia. Miren a dónde nos han llevado, nuestros niños no tienen futuro, el pueblo no tiene futuro, y al Ejército no le falta cojones para velar por el mañana de nuestros niños y por el bienestar de nuestro pueblo", aseveró ante la prensa.

El mensaje de Luis Arce en medio del intento de golpe de estado

El presidente de Bolivia, Luis Arce, emitió un mensaje rodeado de todo su gabinete de ministros y su vicepresidente. Finalizaron el video con vítores: "Viva la democracia y muerte al golpismo".

En el comunicado que se transmitió y duró poco más de un minuto, el mandatario ratifica que se trata de un golpe de estado en el país limítrofe y llama a la población a movilizarse.

"Necesitamos que el pueblo se organice y se movilice en favor de la democracia. No podemos permitir que intentonas golpistas se cobren vidas bolivianas", sostuvo.

El comunicado de la cancillería boliviana

El expresidente argentino, Alberto Fernández, repudió el levantamiento

"El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. Fuerza Bolivia!", publicó el exmandatario.

El momento en el que los militares entran en el Palacio Quemado

Jeanine Añez criticó al intento de Golpe en Bolivia

La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez, presa por el golpe de Estado a Evo Morales en 2019, salió a repudiar el levantamiento militar que intenta poner fin al gobierno del presidente constitucional Luis Arce.

La OEA condenó el intento de Golpe en Bolivia

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.

"La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro.

Del mismo modo, expresó su "solidaridad" con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.

Arce denuncia "movimientos irregulares" de militares"

El día después

España y la UE celebraron la calma en Bolivia y no tolerarán una ruptura democrática

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña