El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (EE.UU) alertó este miércoles por el uso de "bombas tontas" en los ataques del ejército ruso contra Ucrania, lo que "aumenta en gran medida el riesgo de fallas".
"Tenemos indicios de que los rusos en realidad están lanzando bombas tontas", apuntó un funcionario norteamericano bajo condición de anonimato, según informó la cadena Reuters.
Las advertencias tienen lugar después de las denuncias que elevó Ucrania por el ataque con cohetes contra un hospital infantil en Mariupol. Al menos 1170 civiles murieron, sin embargo Rusia niega la operación al tiempo que ratificó la utilización de "munición de alta precisión" y el avance "sólo sobre objetivos militares".
Desde Reuters señalaron también que las tropas rusas habían iniciado una nueva ofensiva sobre la ciudad de Kharkiv. Así lo confirman el alcalde local, quien indicó que "el ejército de Vladímir Putin se está reagrupando", y calificó la situación de "muy tensa".

Mientras tanto, para el Pentágono, Rusia ya lanzó más de 710 misiles en el territorio de Ucrania, de los cuáles 70 fueron lanzados desde Bielorrusia.
Qué es una bomba tonta

Una "bomba tonta" o "bomba no guiada", también conocida como "bomba de caída libre" o "bomba contundente", es un proyectil ordinario que se lanza por avión y no tiene un sistema de guía y, por lo tanto, simplemente sigue una trayectoria balística.
Bomba de vacío, las otras municiones que encienden las alarmas en Ucrania
Desde el frente de guerra en Ucrania denunciaron que Rusia habría realizado al menos una explosión utilizando la bomba de vacío, el proyectil letal prohibido por el Convenio de Ginebra, en vigencia desde 1975, luego de sucesivas negociaciones y actualizaciones de los protocolos internacionales sobre el uso de armas químicas y biológicas.

La utilización de este tipo de armamentos supone un grave crimen de guerra para el comandante en Jefe de un país que decida lanzarla contra oponentes, sean civiles o militares, según señala la resolución.
¿Cómo funciona la bomba de vacío?
La bomba de vacío tiene dos componentes capaces de producir una explosión de altas temperaturas con una onda expansiva de largo alcance cuyo diseño le permite absorber el oxígeno del espacio al explosionar dos cargas explosivas que trabajan sincronizados con la carga de combustible.

El nombre técnico termobáricas, proviene de dos términos griegos "thermo" y "baros" que significan "calor" y "presión" ambos factores consumen el objetivo en este tipo de arma.
La bomba de vacío puede estar diseñada con varios tipos de combustible, desde gas líquido, una especie de aerosol, o polvo que con la primera explosión a determinada altura se esparce como una nube tóxica y con el accionar del siguiente explosivo genera una onda de choque que produce detonaciones en cadena en todas las direcciones.
¿Qué dice el Convenio de Ginebra sobre armas de destrucción masiva?
El Convenio sobre Armas Biológicas (CAB) prohíbe el desarrollo, producción, adquisición, transferencia y almacenamiento de armas biológicas y tóxicas.

Desde la ratificación y puesta en marcha del Convenio y sus protocolos negociados entre 1968 y 1972 (para entrar en vigencia a mediados de esa década) se propuso como objetivo fundamental que la comunidad internacional vigilara el control de armas de destrucción masiva.
Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ente promotor desde la Primera Guerra Mundial, de 1914 a 1918 , para establecer las normas de atención de heridos en combate y asistencia humanitaria a las víctimas, el CAB fue el primer tratado multilateral firmado que desglosa una categoría de armas de destrucción masiva y establece reglas para la atención humanitaria de civiles.
En la actualidad reúne a 180 Estados firmantes, seis más que firmaron este acuerdo, pero que no son parte y otros 11 que no adhirieron ni ratificaron la normativa.













