Guerra Rusia-Ucrania: 10 datos clave sobre las exportaciones de petróleo y materias primas de Moscú

Rusia es un protagonista clave en los mercados mundiales de materias primas. La guerra que lanzó contra Ucrania y las consecuentes sanciones económicas y financieras impactan en sus exportaciones de commodities vitales para el mundo. Cuáles son y cuánto produce.

En esta noticia

A casi dos semanas de la guerra que Rusia desató contra Ucrania y que enfrenta a estos dos gigantes productores de materias primas, los mercados tiemblan por la duración y extensión del conflicto.

También es decisivo en las cadenas de suministro el impacto de las sanciones económicas y financieras de Europa y EE.UU. contra Moscú así como el anuncio estadounidense prohibir las importaciones de combustibles fósiles rusos, incluido el petróleo.

La apocalíptica advertencia de un multimillonario de Wall Street: "La Tercera Guerra Mundial ya comenzó"

Sin techo: el petróleo y el trigo alcanzaron nuevos récord y hacen temblar a Wall Street

El 24 de febrero, Rusia comenzó la guerra contra Ucrania 

Rusia es un protagonista clave en los mercados mundiales de materias primas, ya que es uno los mayores exportadores de trigo, petróleo, gas natural, carbón y oro, entre otros. 

Algunos expertos creen que los líderes occidentales no se atreverán a imponer embargos directos, dado que sus economías podrían verse demasiado perjudicadas por la consiguiente subida de precios, evaluó Business Insider en un extenso artículo.

"Rusia es demasiado grande para sancionarla", declaró la semana pasada  Fereidun Fesharaki, presidente de la consultora energética FGE, a Bloomberg. "El mercado global no puede sobrevivir sin el petróleo ruso, y ciertamente Europa no puede sobrevivir sin el gas ruso".

A continuación, 10 datos clave sobre las exportaciones rusas de energía y materias primas relevados por Business Insider:

PETRÓLEO 

  • Precio: 124 dólares el barril de crudo Brent, 126,50 dólares el barril de crudo WTI.
  • Variación en lo que va de año: subida del 61,44% en el crudo Brent, 64,55% en el WTI.

Rusia es el tercer productor mundial de petróleo, después de Estados Unidos y Arabia Saudí. Es responsable de alrededor del 12% de la producción mundial de petróleo, es decir, entre 10 y 12 millones de barriles diarios.

Alrededor del 60% de las exportaciones de petróleo de Rusia se dirigen a los países europeos de la OCDE, entre los que se encuentra España -aunque en nuestro caso importamos más crudo de más de Nigeria, Libia, Arabia Saudí, Irak o Kazajistán-, y el 20% a China, el mayor comprador de petróleo ruso.

Aproximadamente dos tercios de las exportaciones del país se realizan por vía marítima, mientras que el resto se envía a través de vastos oleoductos.

"Los precios de las materias primas siguen subiendo en general, y hablar de cortar el suministro de petróleo ruso significaría probablemente nuevas subidas", señalan los analistas de IG en una nota.

GAS NATURAL 

  • Precio: 5,07 dólares por millón de unidades térmicas británicas (mmBtu)
  • Variación en lo que va de año: 35,7%.

En 2021, la UE importó 155.000 millones de metros cúbicos de gas natural de Rusia, lo que supone alrededor del 45% de las importaciones de gas de la UE y cerca del 40% de su consumo total de gas.

Alemania depende en gran medida del gas ruso, del que importa el 35%. Tenía la intención de conseguir aún más gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 2, pero ese proyecto se suspendió indefinidamente a causa de la guerra en Ucrania.

ORO

  • Precio: 2.001,70 dólares la onza troy
  • Variación en lo que va de año: 10,1%.


Rusia es el tercer productor mundial de oro, después de Australia y China. El año pasado suministró unas 350 toneladas del metal precioso, según datos del Consejo Mundial del Oro.

Rusia es el tercer productor mundial de oro - Bloomberg

"El análisis histórico sugiere que el oro ha reaccionado positivamente a los acontecimientos de cola relacionados con la geopolítica y, a pesar de la volatilidad de los precios, ha tendido a mantener esas ganancias en los meses siguientes al acontecimiento inicial", explica Juan Carlos Artigas, jefe global de investigación del Consejo Mundial del Oro.

El conflicto entre Rusia y Ucrania desata la fiebre por el oro: cómo aprovecharla

Lunes negro en las bolsas globales: se dispara el oro y el petróleo

"El precio del oro se ha beneficiado más de la afluencia de capital de los inversores que buscan un refugio seguro en tiempos de incertidumbre en el mercado, que de quienes se preocupan por la interrupción del suministro físico ruso".

Carbón

  • Precio: 418,75 dólares por tonelada.
    • Variación en lo que va de año: 208,12%.

    Rusia es el tercer productor mundial de carbón. China es el mayor comprador de carbón de Rusia, ya que compró más de 50 millones de toneladas de carbón el año pasado, según Reuters.

    Rusia también es el tercer productor mundial de carbón - Bloomberg

    "Tener que sustituir los volúmenes de carbón ruso supondría un choque de precios en los mercados mundiales del carbón y una escasez de carbón en Europa. El carbón ruso representa aproximadamente el 30% de las importaciones europeas de carbón metalúrgico y más del 60% de las importaciones europeas de carbón térmico", señala la consultora energética Wood Mackenzie.

    "El principal problema de la sustitución de las exportaciones de carbón ruso en Europa es su dependencia de la calidad particular del carbón ruso", explican los analistas de WoodMac.

    Trigo

  • Precio: 1.294,12 dólares por bushel (unos 27 kg).
    • Variación en lo que va de año: 68%.

    Rusia produjo 75,5 toneladas de trigo el año pasado, y es el mayor país exportador de trigo, con casi el 17% de la oferta mundial de exportación, según ING.

    Rusia comenzó a sembrar la "diplomacia del trigo"

    Por la guerra hay cientos de barcos atrapados en el Mar Negro: cómo impacta en el comercio internacional

    "De cara al futuro, si las materias primas rusas siguen siendo autosuficientes, podríamos empezar a ver a los agricultores reaccionar reduciendo la superficie", aseguran los analistas de ING.

    "En el caso del trigo de invierno, sería demasiado tarde, sin embargo, en el caso del trigo de primavera y el maíz, existe la posibilidad de que la incertidumbre actual lleve a una reducción de las plantaciones", añaden.

    Rusia es el mayor exportador de trigo

    Níquel

    • Precio: 41.341,50 dólares por tonelada.
    • Variación en lo que va de año: 107,7%

    Rusia representa alrededor del 7% de la producción mundial de níquel y es el tercer mayor productor, por detrás de Indonesia y Filipinas. El níquel es un componente clave en la producción de acero inoxidable y baterías para vehículos eléctricos. 

    "La desconexión de Rusia del sistema financiero occidental imperante podría provocar posibles trastornos en las exportaciones de materias primas rusas, incluidos el níquel y el cobalto. Sin embargo, dado que el níquel ruso se utiliza principalmente en la industria del acero, se estima que un impacto directo en la cadena de suministro de baterías será limitado", explicaba Rystad Energy la semana pasada en una nota.

    Paladio

    • Precio: 3180 dólares la onza.
    • Variación en lo que va de año: 52,38%.

    Rusia compite con Sudáfrica por el puesto de mayor productor mundial de paladio. Cualquier tipo de interrupción podría suponer un grave problema para los fabricantes de automóviles, ya que el metal se utiliza en la producción de convertidores catalíticos para reducir las emisiones.

    "Los posibles cortes de suministro de Rusia todavía se están valorando en el mercado del paladio. Rusia representa el 38% de la producción mundial de paladio. Como los cortes de suministro no podrían compensarse en otros lugares, el mercado corre el riesgo de caer en un considerable déficit de suministro", dice Daniel Briesemann, estratega de Commerzbank.

    Cobre

  • Precio: 10.721,50 dólares la onza.
    • Variación en lo que va de año: 10,5%.

    Rusia suministra alrededor del 3,5% del cobre mundial, que se utiliza en el cableado y los cables eléctricos.

    Según los analistas de Saxo Bank, las interrupciones en el suministro de Rusia, así como el recorte de la producción de las fundiciones europeas debido a los elevados precios de la energía, están exacerbando las graves limitaciones de la oferta.

    "Rusia es uno de los mayores productores de cobre del mundo y, aunque el precio se ha visto frenado durante meses debido a la preocupación por la demanda china, la atención se está centrando ahora en una mayor restricción de la oferta provocada por las sanciones y, con ello, en la perspectiva de que se alcance un nuevo récord más pronto que tarde", señalan.

    Madera

  • Precio: 1.452 dólares por mil pies tablares.
    • Variación en lo que va de año: 25,53%.

    Rusia es el mayor exportador de madera del mundo, y sus exportaciones de productos forestales superaron los 12.000 millones de dólares el año pasado, según la revista comercial Canadian Forest Industries, que cita datos de Wood Resource Quarterly.

    La desescalada de la guerra entre Rusia y Ucrania tampoco puede ofrecer mucho alivio a los precios, ya que varios factores han estado ejerciendo una presión al alza. La escasez de viviendas en EE.UU .y la continua atención a las mejoras en el hogar mantienen la demanda alta.

    Aluminio

  • Precio: 4.027 dólares la tonelada.
    • Variación en lo que va de año: 32,7%.


    Rusia es el mayor productor mundial de aluminio, por detrás de China. Representa alrededor del 6% del suministro mundial, que los analistas estiman en 70 millones de toneladas este año. El aluminio es uno de los materiales más intensivos en energía y la subida del petróleo, el gas natural y el carbón ha alimentado un aumento comparable del coste del metal.

    "La energía representa alrededor del 40% del coste de producción. Sobre todo por el carbón. Así que cuando los precios del carbón se mueven también lo hace el aluminio. El precio del carbón en Australia y Europa se ha disparado ahora a unos 450 dólares la tonelada, frente a los 80 dólares normales. Si esto se mantiene durante un periodo más largo, el aluminio debe subir a 6000 dólares la tonelada para cubrir el coste de la energía", dicen los estrategas de SEB.

    Temas relacionados
    Más noticias de Guerra Rusia-Ucrania
    Noticias de tu interés

    Compartí tus comentarios

    ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.