En esta noticia

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se aferra al poder mientrassus ministros lo abandonan. Hoy mismo el premier aseguró públicamente que no piensa renunciar al cargo pese a la sucesión de dimisiones en su Gobierno y los cuestionamientos de sus propios correligionarios del Partido Conservador, cada vez más virulentos.

Seis ministros renunciaron entre ayer y hoy, por lo que un alto cargo del gabinete británico, Michael Gove, le pidió expresamente a Johnson que renuncie, algo que el premier negó. En total, suman 36 funcionarios los que dimitieron, entre ministros, asistentes y legisladores de su agrupación (tories).

Por lo pronto, de los ministros que aún siguen en el gabinete y uno nuevo que se sumó -el ahora canciller Nadhim Zahawi- se reunirán hoy con el premier en la sede del Gobierno británico, en Downing Street, para pedirle directamente que renuncie.

Sir Graham Brady, quien hace un mes fue el encargado de anunciar que Johnson había ganado la moción de censura en su contra, se reunirá hoy con el premier "para ofrecerle un sabio consejo".

QUÉ PASARÍA SI JOHNSON RENUNCIARA HOY

Si Boris Johnson dimitiera, no habría automáticamente elecciones generales para sustituirlo. El Partido Conservador tendría que elegir a su próximo líder, que se convertiría en primer ministro. En las últimas décadas, James Callaghan, John Major, Gordon Brown, Theresa May y el propio Johnson asumieron inicialmente el cargo tras cambios internos del partido sin necesidad de elecciones generales.

Según las normas del Partido Conservador, la votación para elegir a un nuevo líder de la agrupación se hace en dos etapas. En la primera, los legisladores tories presentarían sus favoritos y se enfrentarían a una serie de votaciones hasta que sólo queden dos candidatos. En la segunda, los miembros del partido son convocados a expresar su voto por uno de ambos candidatos.

PRESIÓN SOSTENIDA

Hace meses que Johnson es blanco de presiones, que se precipitaron con su responsabilidad en el partygate, las fiestas en la casa de gobierno cuando regían medidas de confinamiento por la pandemia de covid.

Pero también la interna partidaria se agudizó. En junio superó una moción de censura pero por estrecho margen, y entonces quedó claro que de las filas de su Partido Conservador escalaba el cuestionamiento a su gestión. Con las nuevas dimisiones se transparenta que directamente le retiran apoyos.

CAE LA LIBRA

La libra siguió el curso político y se precipitó hoy a mínimos desde marzo de 2020, aunque junto a la crisis del Gobierno también incidieron las peores perspectivas económicas.

La cotización de la libra esterlina frente al dólar cayó hoy por debajo de los 1,20 dólares: por ahora llegó a un mínimo de 1,1876 dólares por cada libra, el peor cambio de la moneda británica desde marzo de 2020, cuando se implementaron las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19.

Las actuales perspectivas para la economía del Banco de Inglaterra abren la posibilidad a que el banco central británico adopte un enfoque menos agresivo para normalizar la política monetaria, especialmente en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos.

BORIS ratifica que sigue a cargo

Johnson, que habló hoy ante la Cámara de los Comunes, alardeó en cambio con que tiene "un mandato colosal" derivado de las urnas en 2019 y afirmó que "seguirá en marcha". Evaluó que la crisis interna no está afectando su gestión e incluso continúa con un "programa activo y energético" de medidas.

El líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, denunció que los tories se convirtieron "en un partido corrupto que defiende lo indefendible". Pero también denostó a los recién renunciados ministros por no haberlo hecho antes y opinó que así demuestran que carecen de "algo de integridad".