OTORGAR N CRÉDITOS BLANDOS PARA FORTALECER EL MERCADO INTERNO

China anunció más estímulos a su economía por la guerra comercial

Con la reducción de impuestos a empresas buscarán apoyar la demanda interna y promover inversiones. Buscan revertir la desaceleración del crecimiento

El gobierno de China anunció que modificará su política fiscal y financiera para apoyar la expansión de la demanda interna e impulsar el desarrollo de la economía real, como forma de protección ante la crisis generada por las medidas proteccionistas tomadas por Estados Unidos.

Serán medidas para promover la inversión efectiva y mejorar el nivel de vida de la gente, anunciaron en la reunión ejecutiva del Consejo de Estado presidida por el primer ministro Li Keqiang.

La decisión intentará abordar la incertidumbre externa sin recurrir a fuertes medidas de estímulo monetario.

La desaceleración del crecimiento económico inició un debate entre las autoridades del Gobierno respecto a si la política fiscal debería tener un rol más preponderante para mitigar el impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

"La política fiscal proactiva será aún más activa", señaló el comunicado emitido después de la reunión del Gabinete.

La política fiscal se enfocará en recortar impuestos a las compañías y en acelerar la emisión de bonos especiales de gobiernos locales.

El Gobierno aprobará un recorte de impuestos de u$s 9600 millones mediante la expansión de una iniciativa que beneficia a las empresas de tecnología y que ahora estará disponible para todas las firmas, lo que se sumará a una meta general de reducir todos los gravámenes y tarifas en u$s 162.000 millones.

China mantendrá una liquidez amplia y un financiamiento social apropiado, en línea con una política monetaria prudente, que no será demasiado restrictiva ni muy expansiva, añadió.

El crecimiento de la economía se desaceleró ligeramente a 6,7% en el segundo trimestre, en medio de los esfuerzos de Beijing por contener la deuda que afectó la actividad, mientras que la producción fabril se debilitó en junio hasta su menor nivel en dos años, por la preocupación por los efectos de la guerra arancelaria.

Las acciones regulatorias de China elevó los costos de financiamiento de las empresas, lo que llevó al banco central a reducir su encaje bancario tres veces este año.

El Banco Popular de China, además, inyectó u$s 74.300 millones en el mercado a través de préstamos a mediano plazo con facilidades para mantener la liquidez. Son fondos a un año con una tasa de interés del 3,3%.

El BPCh recurre cada vez más a las operaciones de mercado abierto, en lugar de cambios en tipos de interés o la ratio de reserva obligatoria, para gestionar la liquidez en una manera más flexible y centrada en objetivos.

China mantendrá una política monetaria prudente y neutral en 2018, cuando quiere equilibrar el crecimiento y la prevención de riesgos.

Temas relacionados
Más noticias de China
Noticias de tu interés