
En esta noticia
Con el transcurrir de los años el WiFi se fue transformando en un servicio indispensable en los hogares. A través de su vinculación con diversos dispositivos -tales como celulares o computadoras-, permite a los seres humanos estar conectados a Internet por el tiempo que disponga cada uno.
Este tipo de tecnología es fundamental para realizar diferentes actividades cotidianas, como es el caso del envío de mensajes a través de WhatsApp, disfrutar de una serie en Netflix y/o buscar en el navegador sitios para visitar, entre otras cuestiones.

Sin embargo, las señales que emite el WiFi pueden ser perjudiciales para los electrodomésticos. Si bien existen un sinfín de mitos sobre dónde es el lugar para ubicar un router, es cierto que pueden dañar la conexión de los microondas.
Conexión WIFI: por qué afecta a los microondas
El microondas está presente en la mayoría de las cocinas. Es un electrodoméstico muy útil, cuya principal función es calentar comidas y/o bebidas.
Aunque haya diferentes teorías al respecto, se recomienda no colocar un router de WIFI cerca de los microondas para evitar fallas -que usualmente se atribuyen a motivos de funcionalidad-.

Justamente, los inconvenientes se originan porque ambos usan la misma frecuencia2.4 GHz. Esta coincidencia, produce que el microondas funcione a una velocidad más baja.
¿Por qué el WiFi y el microondas utilizan la misma frecuencia?
Usualmente, los routers de WiFi utilizan la frecuencia de 2.4 GHz. Si bien existen aparatos más modernos que son de doble banda y actúan en la de 5 GHz, se recomienda adquirir los que traigan la primera de las opciones.
Ahora bien, ¿desde cuándo comparte la misma frecuencia con los microondas? La Unión Internacional de Telecomunicaciones estableció en 1947 las bandas ISM, sin tener noción alguna del posterior avance tecnológico y la aparición de Internet.

Por lo tanto, dichos electrodomésticos utilizan la frecuencia de 2.4 GHz, ya que no requiere de un fuerte impacto de potencia para calentar alimentos y/o bebidas.
Años más tarde, con la aparición del WiFi en los hogares, también se adoptó la banda de 2.4 GHz por su bajo costo e implementación. Y tampoco necesitaba de mucha potencia.











