Análisis

Bitcoin: las 3 razones que explican la caída de precio de la cripto

Bitcoin continúa cayendo, a pesar que su volumen de compraventa vuelve a dispararse. Cuáles son las tres razones que explican su caída y cuál es el rol de los "mineros".

Las criptomonedas no paran de caer de precio y los inversores sienten "miedo extremo", según el índice de Miedo y Codicia que analiza el sentimiento general, por la alta volatilidad e inestabilidad del mercado.

Por ejemplo, Bitcoin, la criptodivisa más valiosa de todo el ecosistema y también la más comercializada, ronda los US$ 35.900 y desde su último máximo histórico de US$ 69.000, cayó 47%

No obstante, el volumen de compraventa de la moneda digital subió 55%, lo que significa que los inversores aprovecharon la caída para acumular más activo, según datos de Coinmarketcap.

La caída de Bitcoin se acentuó por varias razones: por un lado, la reciente decisión del Tesoro de los Estados Unidos de subir la tasa de los bonos impactó de manera negativa en el mercado criptográfico. 

Por otro lado, cada vez más inversores retiran su dinero de los exchanges y los depositan "fuera de la red", lo que hace que Bitcoin se convierta en un activo "inaccesible". 

Como si esto fuera poco, la caída por debajo de los US$ 40.000 produjo una liquidación masiva de contratos de futuros y en menos de 12 horas, se liquidaron US$ 670 millones.

Además, los analistas están siguiendo de cerca el comportamiento de los mineros de bitcoins, que se dedican a crear y validar bloques sobre la blockchain y reciben a cambio una recompensa en la criptomoneda, ya que pueden "salvar" o "destruir" el precio de la moneda digital.

A continuación, en detalle, todos los factores detrás de la caída de Bitcoin.

Bitcoin: las 3 razones que explican la caída de la criptomoneda

Bitcoin

1. Subió la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos

En paralelo a la caída del mercado criptográfico, las acciones de empresas de tecnología se desploman en el índice bursátil Nasdaq de Wall Street.

Por ejemplo, la firma de streaming de series y películas Netflix sufrió una caída del 21%; y otras compañías como Amazon, PayPal y Tesla cayeron alrededor del 5%.

Según explican los expertos, ambos mercados se vieron altamente afectados por la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de aumentar la tasa de los bonos del Tesoro.

La actualización de la tasa de los bonos es una maniobra financiera que repercute directamente en los mercados altamente especulativos y volátiles y, en consecuencia, los inversores -con carteras que superan los miles de millones de dólares- prefieren destinar su capital a inversiones más "seguras" y a largo plazo.

¿Por qué el Gobierno de los Estados Unidos decidió subir la tasa de los bonos? El país entró en un espiral inflacionario por la pandemia de alrededor del 6,8%, una cifra récord desde 1982, de acuerdo a estadísticas de la Oficina de Estadísticas Laborales (en inglés, Bureau of Labor Statistics).

Por la inflación y porque la bolsa de Wall Street no está generando los mismos rendimientos que antes, la Reserva Federal aumentó la tasa de los bonos de los Estados Unidos con el objetivo de frenar una posible recesión de la economía.

Además, la inflación del 6,8% tuvo impacto directo en el dólar estadounidense y lo debilitó como moneda.

Por estas razones, los Estados Unidos necesita una financiación con una tasa más alta y colocar más bonos del Tesoro para mantener su economía estable y fortalecer su moneda.

2. Contratos de futuros: se liquidaron US$ 680 millones

Días atrás, Bitcoin cayó a US$ 38.000 y los exchanges automáticamente comenzaron a liquidar contratos de futuros. En total, se calcula que US$ 700 millones en criptomonedas fueron liquidados en tan solo 12 horas.

Este capital se repartía entre 270.000 operadores y la orden más grande fue ejecutada por el exchange Bitmex y fue de más US$ 9 millones

Esta maniobra de mercado acentuó la caída y empeoró el panorama general del mercado.

3. Los mineros siguen fieles a Bitcoin: por qué son la única salvación y qué puede pasar si venden sus ganancias

Los mineros de Bitcoin se encargan de generar los bloques que forman la cadena blockchain, añadiendo a cada uno de ellos una "contraseña" (llamada hash) que sirve para identificar a cada bloque e introducir a todas las nuevas transacciones nuevamente en la red.

Este mecanismo se llama "prueba de trabajo" porque requiere de manera obligatoria que los mineros "trabajen" conectados a la blockchain para procesar cada transacción de la red. Por esta razón, su costo eléctrico es alto.

Por cada bloque minado cada diez minutos, los mineros reciben una recompensa de 6,25 bitcoins, unos US$ 248.372.

Esta ganancia es utilizada por las empresas mineras para cubrir los costos -como electricidad y alquiler- y tomar ganancias.

No obstante, se dio a conocer que la mayoría de los mineros no vendió ni un solo centavo de esta recompensa en las últimas dos semanas. Esto significa que los mineros están "líquidos" porque prefieren acumular bitcoins y están especulando con una futura suba.

En el caso que los mineros salgan al mercado a vender sus bitcoins en masa, deberá haber compradores que puedan absorber esa cantidad. Si esto sucede, Bitcoin se volverá fuerte y su precio se disparará. En el caso opuesto, la cripto volverá a caer.

Temas relacionados
Más noticias de bitcoin

Las más leídas de Finanzas Digitales

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.