Embestida

Miles de argentinos invierten dólares en esto y ahora se acerca lo peor: la fuerte predicción del rey del negocio

El CEO del exchange Coinbase alertó sobre el "final de las criptomonedas", un mercado altamente explotado en Argentina.

Desde la caída del reconocido exchange FTX en 2022 -que dejó a miles de inversores sin respaldo- el gobierno de Estados Unidos se vio obligado a asumir una postura ofensiva contra aquellas criptomonedas dudosas y los intercambios o mercados digitales donde se comercializaban. 

 Es por eso que la Comisión y Bolsa de Valores estadounidense (SEC) demandó a las plataformas de intercambio Binance y Coinbase el mes pasado, bajo el argumento de que la mayoría de las criptomonedas pueden clasificarse como "valores"; lo que implica que cualquier entidad que facilite su comercio debe pasar por varios procesos regulatorios para mantenerse en el lado correcto de la ley. De no hacerlo, se enfrentan a juicios, multas y posible disolución.

En línea con esta narrativa, la SEC le solicitó a Coinbase que retirara de su listado todas las criptomonedas (alrededor de 250) excepto Bitcoin (BTC). A modo de respuesta, el CEO de la plataforma de intercambio -Brian Armstrong- dijo que el acceder a la petición podría haber sentado un precedente y "habría significado esencialmente el fin de la criptoindustria" en Estados Unidos.

Criptomonedas: qué pasó con Coinbase y la SEC

En una entrevista para el portal Financial Times, Armstrong declaró: "Volvieron a nosotros (la SEC) y nos dijeron... creemos que cualquier activo que no sea Bitcoin es un valor. Y les preguntamos cómo llegaban a esa conclusión, porque esa no es nuestra interpretación de la ley. Y nos dijeron que no se lo íbamos a explicar, que había que retirar de la lista todos los activos salvo el Bitcoin".

Las declaraciones del director ejecutivo de Coinbase no causan sorpresa, puesto que en reiteradas ocasiones el presidente de la agencia regulatoria estadounidense, Gary Gensler, afirmó que casi todas las criptodivisas son valores y trató a Bitcoin como un caso especial. 

 En febrero, Gensler dijo a la revista New York : "[Para] todo lo que no sea bitcoin, puedes encontrar un sitio web, puedes encontrar un grupo de empresarios... Estos [otros] tokens son valores porque hay un grupo en el medio y el público está anticipando ganancias basadas en ese grupo". 

Su predecesor, Jay Clayton, adoptó una postura similar en 2018 y le dijo a CNBC que Bitcoin "no es un valor" porque está destinado a ser un "reemplazo de las monedas soberanas".

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.