La blockchain que quiere salvar a Argentina: se realizó la primera edición del City Tech en el país
Se realizó la primera edición del City Tech en Argentina, el primer think tank de blockchain en el país.
La conferencia City Tech, la cuál está centrada en presentar los últimos avances en materia de Economía del Conocimiento en Argentina, se realizó con el objetivo de presentar el primer think tank centrado en la tecnología blockchain del país.
"Convocamos a funcionarios de gobierno, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil, para formar este think tank de la Industria del Conocimiento y debatir sobre blockchain, NFT Gaming y metaversos", declaró Sergio Morales, co-organizador de la conferencia.
Trabajo remoto en dólares: las cinco mejores plataformas para conseguir empleo sin salir de casa
Bitcoin sin rumbo: sigue estancado en u$s 16.000 y no va a mejorar antes del 2023
También habló Mariana Biotti, Directora Nacional de Economía del Conocimiento, que destacó los esfuerzos del país por promover la producción nacional de productos y servicios de alto valor agregado que surjan de la aplicación de las nuevas tecnologías y que resulten estratégicos para lograr la diversificación productiva.
qué es city tech: el primer think tank de la blockchain en el país
El evento contó con fuerte presencia de funcionarios públicos tanto de la Nación como del Gobierno de la Ciudad, además de una gran cantidad de empresarios relacionados al sector tecnológico y cripto.
Según compartieron desde la organización, este foro de tecnología e innovación se realizará en las distintas ciudades del mundo que apoyen y promuevan el desarrollo de la innovación, la ciencia y la tecnología blockchain como motor de impulso de los diferentes sectores económicos.
"El espacio criptográfico necesita de más profesionales para pensar juntos soluciones innovadoras que mejoren la seguridad y la experiencia de los usuarios de estas nuevas tecnologías", destacó Morales durante la apertura.
Dólar blue récord: cómo usar el dólar Bitcoin para aprovechar el alza récord
Xiaomi: el nuevo lanzamiento de los "mata iPhone" chinos será gratis para todos sus clientes
Acerca del futuro de la tecnología blockchain aplicado al sector público, Dario Nieto, Legislador de la Ciudad, expresó: "En la historia no existió una tecnología tan transparente como blockchain, es pública, descentralizada y segura. En la Argentina deberíamos implementarla para acabar con las zonas oscuras en el manejo de recursos, que surgen por ineficiencia y otras veces por conveniencia".
A su vez, Facundo Serigos, Subsecretario de Experiencia Digital, y Pedro Alessandri, Director de Ciudadanía Digital, resaltaron el liderazgo de Buenos Aires a escala latinoamericana como centro de innovación, y el esfuerzo que lleva a cabo tales áreas de Gobierno con diversas acciones, proyectos e iniciativas que promueven la implementación de la aplicación de tecnología para resolver problemáticas concretas de los porteños.
Otros de los organizadores del evento son César Vidal Scasso, presidente de la Federación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos Argentina FEDEEMA y miembro directivo de la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA) y, el influencer Manuel "KManuS88" Terrones Godoy, referente de NFT Gaming y metaversos, quien brindó unas cálidas palabras de cierre.
Compartí tus comentarios