El inesperado anuncio de un banco japonés que hizo estallar al Bitcoin
Tras los cambios de política que dispuso el Banco Central de Japón, el precio de Bitcoin aumentó un 4%, marcando un nuevo récord.
Este martes el precio de Bitcoin se disparó luego de que el Banco Central de Japón elevara el límite de los rendimientos pagados por los bonos del Gobierno a largo plazo, un movimiento que muchos calificaron como pronto e inesperado.
La criptomoneda con mayor capitalización de mercado tocó los u$s 17.045,90, según datos de CoinDesk. Había subido un 4,7% tras haber alcanzado un mínimo de u$s 16.288 el lunes por la noche. Sin embargo, luego de esta considerable suba, la moneda digital retrocedió un poco y cotizó en torno a los u$s 16.900.
Ethereum en crisis: la prohibieron en uno de los exchanges más importantes del mundo
Bitcoin: a cuánto abre la cotización este miércoles 21 diciembre
El anuncio del BOJ que alertó a los mercados
Las acciones del Banco de Japón sorprendieron rotundamente a los mercados. El gobernador Haruhiko Kuroda fue quien anunció la suba del tope de los bonos gubernamentales a 10 años a 50 puntos básicos, por encima del objetivo del cero por ciento.
"El paso de hoy tiene como objetivo mejorar las funciones del mercado, ayudando así a mejorar el efecto de nuestra flexibilización monetaria", afirmó Kuroda, y agregó: "Por lo tanto, no es un aumento de la tasa de interés".
Para mantener bajos los rendimientos, el Banco de Japón se comprometió a comprar bonos a un precio objetivo, lo que a su vez se corresponde con el rendimiento objetivo.
Tras el inesperado ajuste, el yen alcanzó máximos de cuatro meses frente al dólar estadounidense que bajó un 3,9%. El momento de la decisión fue una sorpresa ya que la mayoría de los inversores no esperaban cambios hasta que finalizara el mandato de 10 años del actual gobernador, a finales de marzo.
"Habríamos esperado que esto ocurriera más a principios de 2023 que ahora", dijo Bipan Rai, jefe norteamericano de estrategia de divisas de CIBC Capital Markets.
Crisis Bitcoin: buscan prohibir las criptomonedas en EEUU debido a la situación en FTX
Cómo invertir en el S&P 500 desde Argentina y qué brokers conviene usar
¿Cómo reaccionaron los mercados?
El martes, las ganancias del yen fueron generalizadas: el euro cayó hasta un 3,5%, alcanzando el nivel más bajo desde finales de septiembre, en 140,17 yenes; y la libra esterlina también retrocedió hasta un 3,7%, tocando el nivel más bajo desde el 12 de octubre, en 160,34 yenes.
En tanto el Nikkei 225, un índice bursátil que contiene acciones japonesas de primer nivel, también se movió a la baja y cayó más del 2% según datos adicionales de Google Finance.
De acuerdo a un artículo publicado en Forbes, la reciente debilidad del dólar puede haber resultado "alcista para bitcoin", ya que se entiende que la fortaleza de la divisa estadounidense proporciona "vientos en contra bajistas" para la moneda digital más importante del mundo.
Bitcoin en alerta: el dato que puede tirar a cero a la segunda criptomoneda del mercado
¡Terrible pifie! Guillermo Moreno intentó explicar cómo funciona Bitcoin y todos se rieron
Bitcoin: a cuánto abrirá la cotización este miércoles 21 de diciembre
En la jornada de hoy el Bitcoin cotiza a u$s 16.795,29. Si consideramos los datos de los últimos siete días, la principal moneda virtual anota una suba del 1,44%; por el contrario, en términos interanuales aún acumula una baja del 59,03%.
Por su parte, Ethereum (ETH) reportó rendimientos similares al registrar una suba del 0,3% en las últimas 24 horas, lo que dejó su precio en el rango de los u$s 1210.
Compartí tus comentarios