Hoy, miércoles 23 de febrero, Bitcoin, la criptomoneda más valiosa del ecosistema y también la más dominante, con el 41,30 % la cuota total del mercado, cotiza a u$s 38.800 y se recupera en un 3 %.
Según un reciente análisis de la plataforma Tradingview, Bitcoin muestra resistencia en los u$s 39.000 y deberá romper esa barrera para alcanzar los u$s 42.000 nuevamente.
No obstante, los expertos esperan que la criptomoneda entre en un ciclo de "rechazo" y vuelva a caer a los u$s 33.000. Es decir, la tendencia bajista persistirá y está lejos de haber terminado.
En este contexto, los inversores continúan operando con cautela por la altísima volatilidad de Bitcoin y el resto de las criptomonedas. Por el momento, conforme al índice "Miedo y Codicia", los inversores sienten "miedo extremo" y están preocupados por lo que pasará a mediano plazo con el mercado.

Por otro lado, Ether, el token de la red de contratos inteligentes Ethereum, subió 6 % y su precio ronda los u$s 2.700.
Otras monedas digitales como Binance Coin, XRP, Cardano y Solana intentan recuperar terreno perdido y suben 7 %. Pero no es suficiente: estas criptos acumulan una caída semanal del 15 %.
Bitcoin: a cuánto cotiza en la Argentina y dónde se compra más barato

De acuerdo al sitio Coinmonitor.info, que recopila información de todos los exchanges de criptomonedas baratos, Bitcoin cotiza en promedio a $ 7.924.792, pero su precio varía según la plataforma que se utilice para adquirir la cripto.
Por ejemplo, en el exchange Decrypto es consigue un bitcoin por $ 7.947.000 y en Bitmonedero, que es el más barato, por $ 7.309.000.

Antes de adquirir criptomonedas en un exchange local, hay que tener en cuenta la comisión que cobra cada una de las plataformas. Estas tarifas pueden visualizarse en la página Criptoya.












