Inversiones

Bitcoin en crisis: se cumplió la peor pesadilla del mercado y lo están pagando los inversores

La Reserva Federal anticipó una próxima suba en las tasas de interés en Estados Unidos, lo que podría impactar directamente sobre el precio de las criptomonedas. ¿Por qué?

En esta noticia

Una tendencia bajista golpea el mercado de las criptomonedas en medio de una crisis de liquidez y a la espera de próximas subas en las tasas de interés para la economía estadounidense, según lo confirmó el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, durante la reunión anual de banqueros centrales en Wyoming. 

El fin de esta decisión es alcanzar el target de inflación del 2% que se propuso la máxima entidad financiera del país y que todavía se encuentra lejos de la tasa de variación anual actual; concretamente, el IPC de EE.UU. en julio de 2023 se posicionó sobre el 3,2%. 

El problema para las criptomonedas, sin embargo, es que al elevar los tipos, varios inversores se ven atraídos por los rendimientos garantizados y seguros de los bonos del Tesoro, más que por los de activos de renta variable como lo son los tokens. 

Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy lunes 28 de agosto 

Fuente: Coingecko.

La criptomoneda más antigua y popular del mercado, Bitcoin (BTC), cayó por un 0,3% en las últimas 24 horas hasta ubicarse alrededor de los u$s 25.9000; una cotización que preocupa a los inversores y, que si no remonta próximamente, marcaría el comienzo de una caída progresiva según varios analistas. 

Muchos temen que el token estrella se hunda hasta el mínimo cíclico registrado en noviembre de 2022; cuando el colapso del famoso exchange FTX llevó a BTC a una marca cercana a los u$s 15.512.

No obstante, el banco JPMorgan renovó las esperanzas para algunos traders luego de los comentarios optimistas que sugirieron que la tendencia a la baja de Bitcoin podría estar llegando a su fin. 

Precio Ethereum: a cuánto cotiza hoy lunes 28 de agosto

Ethereum (ETH), por su parte, sigue oscilando en el mismo rango que hace 10 días, cuando perdió su marca de los u$s 1.700 para ubicarse alrededor de los u$s 1600. 

Concretamente, la segunda criptomoneda más relevante del mercado se negocia a u$s 1.639, lo que supone una caída del 0,5% en las últimas 24 horas. 

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.