
En esta noticia
Las criptomonedas no logran escaparle a la tendencia bajista y, en las últimas 24 horas, la capitalización global del mercado cayó por 0,1% según Coingecko, el sitio especializado en seguimiento de precios de los criptoactivos.
Este desliz sucede después de que una billetera del quebrado exchange FTXrealizara un movimiento de u$s 10 millones en monedas digitales desde la red Solana a Ethereum para pagarle a sus viejos acreedores; algo que preocupa a los analistas ante la posibilidad de desencadenar una cadena de operaciones de venta que eventualmente impacte sobre los precios de los activos digitales.
Sumado a esto, los traders atraviesan grandes incertidumbres respecto a la llegada de un posible ETF de Bitcoin (BTC) al contado. Es que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) retrasó la aprobación de dicho instrumento para más de 6 solicitantes, incluidos los gigantes BlackRock, Fidelity y otros.
Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy miércoles 6 de septiembre

Hace ya varios días consecutivos que Bitcoin (BTC), la criptomoneda más antigua y popular del mercado, se pinta de rojo y no logra perforar la barrera de los u$s 26.000.
Al momento de escribir esta nota, el token estrella se negocia a u$s 25.715, lo que supone una caída del 0,2% en comparación a la jornada de ayer. En la última semana, en cambio, BTC acumuló una baja del 6,2%.
De acuerdo a los datos del sitio Coinmarketcap, tanto el volumen de comercialización como la capitalización de mercado de Bitcoin evidenciaron recortes en las últimas horas.
Precio Ethereum: a cuánto cotiza hoy miércoles 6 de septiembre
En línea con los movimientos de su mayor par comercial, Ethereum (ETH) tampoco tuvo mucha suerte esta mañana. Si bien continúa negociándose en el rango estrecho entre los u$s 1.600 y u$s 1.650, la segunda criptomoneda más relevante del mercado cayó por 0,2% en las últimas 24 horas.
Frente a este escenario, la mayoría de los osciladores del mercado se ubican en una zona de miedo; lo que indica que no hay hambre de riesgo por parte de los inversores y predomina una postura más conservadora en el ecosistema.













