En esta noticia

El ritmo del dólar blue mantiene expectantes a todos los argentinos que, frente a un contexto inflacionario, acuden a la divisa estadounidense para resguardar el valor de su dinero.

Al momento de escribir este artículo, el paralelo se negocia a $ 715 para la venta en las cuevas de la City porteña. Pero más allá de los arbolitos de Florida, existe un método -menos convencional- para anticipar los movimientos del dólar y que ya revela un precio promedio de $ 733.

Concretamente, estamos hablando de la cotización que engloba a las principales stablecoins. Estas son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad, mediante la vinculación con un activo más fuerte como el dólar (por ende su nombre alternativo: dólar cripto). A continuación, todos los detalles.

Dólar a $ 733: qué son las stablecoins y por qué interesan

Existen miles de tipos de stablecoins en el mercado. Sin embargo, las más demandadas son aquellas que mantienen una relación 1:1 con el dólar. Estamos hablando de USDT, USDC, DAI y BUSD, entre las opciones más conocidas.

Al mantener paridad con la moneda norteamericana, las stablecoins se presentan como una alternativa para dolarizar los ahorros de forma completamente digital, instantánea y sin cepos.

Cualquier persona que se registre en un exchange centralizado -como Binance, Belo o Ripio- y fondee su cuenta, podrá comenzar a adquirir los "dólares cripto" en la cantidad que desee.

En cuanto a los precios, el valor promedio de las stablecoins ronda los $ 733; $ 18 más caro que la divisa física. Sin embargo, en casos particulares el precio puede escalar aún más.

USDT, por ejemplo, llega a negociarse a $ 845 en el sistema peer to peer (P2P) de la plataforma Huobi. USDC, por su parte, alcanza los $ 731,31 en el exchange Bybit según revela Criptoya, el sitio especializado en seguimiento de precios de las stablecoins más famosas.