
Las criptomonedas están cada vez más en boca de todos nosotros, puesto que se presentan como una alternativa de inversión sin cepos, con bajas regulaciones y ajena a las incertidumbres económicas del territorio nacional.
Sin embargo, un desaliento para operar con estos activos suelen ser las comisionesque las plataformas de intercambio cobran por cada transferencia u operación con los tokens.
A favor de los inversores, las tarifas para operar con Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más grande del mercado, disminuyeron por un 35% en cinco días, según los datos del explorador Etherscan. A continuación, todos los detalles.
Comisiones de Ethereum: ¿Cuánto es el gas fee?

La tarifa de gas (o gas fee) en criptomonedas representa los costos que deben pagarse para poder realizar cada transacción. Mientras que la semana pasada estos habían llegado a los u$s 15,6 promedio, ahora se ubican en torno a los u$s 10.
Si lo medimos en ethers (ETH), la criptomoneda nativa de la red, las comisiones promedio bajaron de 0,0080 ETH a 0,0057 ETH. Esta variación rompe con los fuertes aumentos que se registraron hace unos días, ocasionados en parte por la acción de los bots de MEV (máximo valor extraíble) y la fiebre por las nuevas criptomonedas meme.
Este abaratamiento en las operaciones con Ethereum llega en un momento ideal, puesto que este activo actualmente cotiza al alza y busca un repunte en su cotización, a los mismos niveles que vio cuando finalizó la actualización en su red (Shangái).











