Seguridad

Ola de estafas en cajeros automáticos: los 3 métodos en los que están cayendo todos

Se conocieron dos estafas recientes que están afectando a usuarios de cajeros automáticos.

Los cajeros automáticos son utilizados por todos pero no siempre se tiene en cuenta que pueden suponer un riesgo para la seguridad. Más allá de que los bancos tengan todas las medidas de seguridad disponibles y las personas tengan el mayor de los cuidados, siempre puede haber un riesgo de revelar información sensible. Y muchas personas lo hacen de manera accidental, con uno de los comportamientos más comunes a la hora de retirar dinero de un cajero automático.

Si bien muchas de las estafas virtuales de hoy en día se hacen a través de internet, desde la seguridad del anonimato, aún existe una gran cantidad de maniobras que los estafadores usan en locaciones físicas.

Cómo son las nuevas estafas en cajeros automáticos

En este sentido, se puede nombrar a la "la estafa del lazo libanés", un engaño muy efectivo y difícil de detectar. Este método de fraude consiste en manipular el cajero para que se atasque la tarjeta. Para el usuario, el cajero se tragó la tarjeta, y la misma quedó trabada aunque en realidad eso no es lo que pasó. Como el usuario no lo sabe, cree que la tarjeta se perdió y se aleja del cajero. Es entonces que el estafador regresa al cajero para recuperarla. Otra modalidad es la de adherir una barra con pegamento a la ranura de extracción de billetes para que el efectivo se quede enrollado.

Las estafas en cajeros automáticos siguen en auge. Fuente: Archivo.

Otra de las estafas que viene ganando terreno es la estafa del clip. La maniobra se viene registrando en varios países y está cada vez más extendido. La estafa funciona usando un clip para papel en los cajeros automáticos y sirve para engañar a la persona que va a sacar dinero para sea engañada y crea que hubo un error en el cajero.

Los estafadores ponen un clip en la parte del cajero en la que salen los billetes, escondido por la bandeja. De esta forma, el clip frenará la salida de los billetes, que se quedarán medio escondidos. El usuario pensará que la máquina no funciona o que no tiene billetes mientras que el delincuente en cuestión irá rápidamente para quitar el clip y que salga el dinero.

Finalmente, otra de las estafas de ingeniería social que se vienen usando en los cajeros es la estafa del billete. Los estafadores se colocan al lado de la víctima cuando esta está en el cajero para poder ver el código PIN que utilizan y, cuando lo han detectado, otro estafador tira un billete al suelo y le dice a la persona que es suyo y se le ha caído.

Es en ese instante cuando la persona que vio qué PIN introducía retira la tarjeta del cajero y se la lleva para poder sacar dinero en otro cajero. Entonces, cuando la víctima vuelve al cajero, veía que la tarjeta no estaba, suponiendo que la máquina se había quedado con ella.

Temas relacionados
Más noticias de estafas

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.