En esta noticia

Las notificaciones constantes de las redes sociales y el exceso de información que circula en la actualidad hacen que cada vez sea más difícil concentrarse en tareas concretas como el estudio o el trabajo.

Pero como la tecnología puede presentar desafíos para nuestra productividad, también puede implementarse para potenciar nuestro rendimiento a través de lo que se conoce como: la "técnica pomodo".

Se trata de un famoso método de gestión del tiempo que consiste en dividir la actividad/el trabajo en intervalos de 25 minutos -llamados pomodoros-, separados por breves descansos de 5 minutos. Varias aplicaciones acercan esta metodología a los usuarios. A continuación, algunos ejemplos.

Técnica pomodoro: qué aplicaciones usar para aumentar la productividad

Para poner a prueba la técnica desarrollada por Francesco Cirillo hay que seleccionar una tarea y dedicar 25 minutos completos, sin distracciones, al desarrollo de aquella tarea.

Después de completar un pomodoro, se toma un descanso corto de 5 minutos para relajar. Se puede usar ese tiempo para estirar, dar un paseo o incluso usar el celular; pero luego se repite el proceso.

Después de cuatro pomodoros consecutivos, viene el descanso más largo; de 15-30 minutos. El proceso se repite hasta completar el trabajo que inicialmente se propuso el usuario.

En caso de no querer utilizar el cronometro del celular para implementar la técnica, hay varias aplicaciones que permiten dividir los tiempos de forma más divertida; con métricas o incluso música. Algunos ejemplos reconocidos son:

  • Focus To-Do: Pomodoro & Tasks
  • Focus Keeper: Time Management
  • Chromodoro